Lo anunció el gobernador, Axel Kicillof, ayer en Quilmes tras una reunión con empresarios de discotecas y salones bailables. Desde hoy viernes 1 de octubre comienzan a regir nuevas aperturas que establecen el retorno cuidado de la actividad nocturna, informó una comunicación oficial de la gobernación, además. Participaron, asimismo, representantes de trabajadores vinculados a la nocturnidad; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, con la intendenta local, Mayra Mendoza.

Fue en la sede de la discoteca El Bosque, en Quilmes, ayer jueves. Hubo una reunión donde participaron el gobernador, Axel Kicillof; empresarios de discotecas y salones bailables; representantes de trabajadores vinculados al sector; estuvo el ministro de Producción, Augusto Costa; y acompañó la intendenta local, Mayra Mendoza.
El objetivo era avanzar en medidas que acompañen la reactivación de una de las actividades más golpeadas por la pandemia. Y se logró establecer nuevos protocolos que permitirán la actividad en discotecas y salones bailables, con pautas de aforo, medidas de cuidado y presentación de certificado de vacunación para quienes asistan.
Por el avance de la campaña de vacunación contra la Covid-19 en la Provincia; y en línea con lo establecido por el Gobierno Nacional, desde hoy comenzarán a regir las medidas tendientes a la vuelta paulatina y muy cuidada de la presencialidad en discotecas y salones bailables de todo el territorio provincial.
Dialogar escuchar y ayudar

«Este ha sido un momento muy esperado. Sabemos que, si bien la pandemia golpeó a todos los sectores, afectó mucho más a los vinculados con el entretenimiento», evaluó Kicillof y afirmó: «Estamos dispuestos a dialogar, escuchar y ayudar con aquello que permita que la reactivación de la actividad sea lo más rápida posible».
“Con los altos niveles de inmunización que contamos, estamos en condiciones de seguir trabajando para que la reactivación sea equitativa y genere igualdad de oportunidades”, indicó, asimismo, el gobernador. Luego además, afirmó que esta suerte de “mesa de diálogo” con el sector se ampliará a otros temas también.
Costa reafirmó la visión de ampliarlas conversaciones del tema sanitario a otras cuestiones que preocupan al sector. Por su parte, Mendoza, en línea también, destacó: “Es muy importante para todos nosotros ver cómo se avanza en la recuperación de esta actividad después de la pesadilla que significó la pandemia”.
Participaron representantes de la Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina (FEDRA); de la Asociación Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires (ASEN); así como de la Industria del Entretenimiento Argentino (IDEAr); y de la Cámara Empresaria de Discotecas y Bares bonaerenses (CEDIBBA).
También del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA). Y funcionarios como el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Guillermo Rabinovich; la secretaria de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, Alejandra Cordeiro; y el subsecretario local de Producción y Empleo, Paul O´Shanghnessy.
GC
Dejar una respuesta