Las organizaciones de derechos humanos le expresaron a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) su preocupación por la vigencia plena de los derechos humanos en nuestro país, y sus temores con respecto a la actual situación socio-económica del país, informó la CEA en un comunicado de prensa. Asimismo, requirieron claridad en las palabras de la Iglesia con respecto al terrorismo de estado durante los años 1976-1983, expresando su rechazo a la teoría de los dos demonios. Los organismos le entregaron unas carta a la CEA*.

Adriana Taboada de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte (der.) y otros referentes de derechos humanos en la reunión de con la CEA
Los organismos de derechos humanos fueron recibidos el jueves último por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, obispo de la Diócesis de San Isidro -que comprende los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro y vicente López- , y el secretario general de la institución eclesial, Monseñor Carlos H. Malfa.
El pedido había surgido del grupo de organimos que reune a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; H.I.J.O.S. Capital; Asociación Buena Memoria; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
El objetivo de la reunión, especificaron los organismos, fue expresar la preocupación por los dichos del obispo castrense, Santiago Olivera, que a través de una carta (del 16 de agosto último) en un diario de tirada nacional “asume la teoría de los dos demonios y cuestiona las condiciones de detención de los criminales de lesa humanidad”.
Asimsimo informaron que durante el encuentro, Ojea y Malfa ratificaron la posición de la CEA frente a la búsqueda de justicia en los crímenes de la dictadura y les entregaron una copia del comunicado de prensa difundido en marzo último, frente al hallazgo del libro de los bautismos registrados entre 1975 y 1979 en la capilla de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Los organismos salieron satisfechos de la reunión por las respuestas obtenidas y la calificaron como “provechosa”. Abuelas de Plaza de Mayo, a partir del hallazgo del libro de los bautismos de la ESMA, informaron los organismos, solicitaron otros libros de bautismos “que resultan de mucho interés para la búsqueda de los niños apropiados durante la dictadura militar”.
Los organismos, asimismo, le expresaron a la CEA la “preocupación por el deterioro creciente del Estado de Derecho y las permanentes violaciones a los derechos humanos a que es sometido nuestro pueblo como consecuencia de las políticas de ajuste de este gobierno”. Además, le pidieron “expulsar del estado clerical al actual sacerdote Christian Federico Von Wernich”.
En el comunicado indicaron que el pedido sobre Von Wernich -capellán de la policía bonaerense en la dictadura, con pena desde 2003- se justifica en que usó su condición religiosa “para vulnerar la vida, la integridad física y la libertad de personas en situación de extrema vulnerabilidad, y procuró garantizar la impunidad de los responsables de los más graves crímenes”.
La CEA, por su parte, ratificó en general los términos de la reunión e informó que les expresaron a los organismos la parte de la declaración del 6 de marzo último donde señaló: “Tenemos la firme convicción de que la Iglesia debe extremar sus esfuerzos para contribuir al camino de la memoria, la verdad y la justicia en todos los campos, especialmente ante la gravedad de los delitos de lesa humanidad perpetrados bajo el Terrorismo de Estado durante los años 1976-1983”.
Gustavo Camps
Leer la carta de los organismos de derechos humanos: aquí
Dejar una respuesta