Ciencia, Concejo Deliberante, Políticas sociales, Salud, Tigre

Salud mental en Tigre: del obstáculo a las respuestas posibles

El 8vo. Encuentro de salud mental, organizado por el municipio, exploró respuestas y estrategias para mejorar el tratamiento y acompañamiento de las diversas poblaciones sociales de Tigre

El 8vo. Encuentro de salud mental, organizado por el municipio, exploró respuestas y estrategias para mejorar el tratamiento y acompañamiento de las diversas poblaciones sociales de Tigre

El 8vo. Encuentro de Salud Mental organizado por el municipio de Tigre tuvo lugar esta semana e el Concejo Deliberante local. Participaron profesionales y referentes de la materia. Compartieron experiencias y debatieron sobre problemáticas actuales, informó el municipio en una comunicación. Hubo mesas de trabajo que focalizaron la tarea en adultos, niños y adolescentes. También participaron funcionarios municipales.

Un encuentro denominado, “Del obstáculo a las respuestas posibles”, reunió en el Concejo Deliberante de Tigre a profesionales y referentes de la salud mental, en el 8vo. Encuentro sobre la materia que organiza el municipio. Autoridades locales participaron de la actividad, y además hubo mesas de trabajo de análisis y debate.

El encuentro se llevó a cabo en el recinto del Deliberativo y las deliberaciones abarcaron  análisis centrados en adultos, niños y adolescentes, informó la comuna. Hubo riqueza de miradas, destacaron, dado que participaron especialistas, profesionales y representantes de distintas áreas del sector sanitario.

La mira de la iniciativa municipal, informaron, estuvo en generar un espacio de intercambio y también de reflexión para abordar los desafíos actuales en el campo de la salud mental. Entonces, se exploraron respuestas y estrategias para mejorar el tratamiento y acompañamiento de las diversas poblaciones sociales.

Hubo mesas con especialistas

En la crisis actual

“En este momento de crisis es fundamental que el municipio ponga en valor el trabajo de todos los equipos que acompañan la salud mental de nuestra comunidad”, observó sobre el encuentro la concejala oficialista, Cecilia Ferreira. Experimentada en el trabajo territorial, además, Ferreira ponderó la iniciativa.  

Para Ferreira el Encuentro valoró “las estrategias del primer y segundo nivel (sanitario, es decir el trabajo municipal y provincial)), y el trabajo que se construye en el territorio, donde se impulsa la cercanía con la comunidad y la colaboración con organizaciones e instituciones. La edil calculó que la tarea alcanza a 2.000 personas.  

También consideró que la intendencia apoya a todos los que trabajan y cuidan a los vecinos». Desde el municipio informaron que hubo tres mesas de trabajo. La primera, centrada en la presentación de trabajos sobre salud mental en adultos; la segunda enfocada en niños y adolescentes y una mesa especial de cierre.

Mastroianni: «Las crisis sociales y económicas actuales evidencian el padecimiento que muchas personas están enfrentando«

Desde la pandemia

El coordinador del área de Adicciones del Municipio, Juan Mastroianni, destacó asimismo: “Este es un evento que realizamos todos los años. Contamos con la presencia del equipo de salud mental del Hospital de Pacheco y del equipo del Centro de Atención Provincial (CPA), que participaron en las mesas de presentación”

El especialista informó que “en el último tiempo, la demanda en esta área ha crecido significativamente. Las crisis sociales y económicas actuales evidencian el padecimiento que muchas personas están enfrentando. Desde el municipio tenemos dispositivos en todos los centros de salud”, corroboró el funcionario.

Mastroianni, asimismo, afirmó que desde el municipio “podemos recibir, escuchar, orientar y atender estas problemáticas». Además, la concejala Adriana Paludi, también en el Encuentro mencionó: «Para nosotros es muy importante visibilizar esta problemática. Se refería a las implicancias de la pandemia en la salud mental.

En esta línea, Paludi explicó: “Después de la pandemia, hubo muchas secuelas que quedaron en adolescentes, en adultos y en niños. Y afirmó: Estamos comprometidos en abrir las puertas a este tema tan importante. El municipio está presente. Y genera ideas y propuestas para este tema que es preocupante”.

Dejar una respuesta