Cortaron las cintas el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis. Maipú a esa altura conecta una zona en desarrollo urbano, donde está el corralón municipal, cercana al predio donde se levantará el Parque Industrial San Fernando. Los trabajos, financiados por el ministerio de Obras Públicas, se realizaron a lo largo de 2,2 km, sobre una calle que era de tierra. Beneficiará a 761.391 vecinos y vecinas del distrito, calcularon desde el MOP.
El ministro de Obras Públicas (MOP), Gabriel Katopodis y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, inauguraron la pavimentación de la calle Maipú. La obra se realizó a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana, del MOP. Las obras se realizaron sobre la calle Maipú, entre Ex Combatiente Juan C. Reguera y la RP 202.
El lugar, entre las avenidas Avellaneda, de Virreyes, e Yrigoyen (RP 202), de San Fernando, está en pleno proceso de desarrollo urbano. Así lo indican construcciones en distintos predios; y un proyecto de 330 viviendas del programa nacional Casa Propia. También hay una escuela inaugurada no hace mucho. Y a cuadras se levantará el Parque Industrial San Fernando
“Nos une desde el Acceso a Tigre hasta la Ruta 202 (…) Permite la conectividad de punta a punta”, señaló sobre la pavimentación el intendente de San Fernando, Juan Andreotti. E informó que la obra está financiada por el gobierno nacional. Justamente, lo acompañó en inauguración el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.

Las obras
“Esta es una de las 3.600 obras que concretamos en esta etapa (…) Desde el Peronismo tenemos la responsabilidad de tocarle la vida a cada argentino y argentina. Vamos a recorrer el país y a ganar el debate sobre el futuro de la Argentina. Para después ganar las elecciones”, explicó el ministro, vecino de San Martín, inmerso en el contexto eleccionario de este año.
Los trabajos sobre la calle Maipú -que se convierte en avenida con esta mejora asfáltica- consistieron en la pavimentación con hormigón, colocación de luminarias led. También se realizó la obra hidráulica complementaria. Se instalaron veredas de hormigón, piezas de esquina. Y se completó la señalización y la demarcación correspondiente.
El tramo pavimentado antiguamente era de tierra, por lo que a partir de la pavimentación se evitarán anegamientos e inundaciones. Así también, mejorará de la circulación de la zona. Además, la obra generará tránsito fluido al futuro corredor del Parque Industrial donde se instalarán más de 130 pymes, de acuerdo con cálculos municipales difundidos.
En San Fernando, el ministerio de Obras Públicas lleva adelante una inversión de $30.031 millones, con los cuales desarrolla obras y proyectos de Conectividad e Infraestructura Vial; Urbana y Rural; del Cuidado; y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Katopodis, asimismo, valoró la juventud del intendente Andreotti y los proyectos que gestiona en la ciudad.

Contexto electoral
El contexto electoral surgió naturalmente en la rueda de prensa con el periodismo local. Katopodis es vecino y a la vez actor político de relevancia nacional. De hecho, en un momento se hablaba de él también, como uno de los posibles candidatos del peronismo a la presidencia del país, dada su cercanía, y a la vez independencia de criterio, con distintas vertientes.
Katopodis valoró la lista de unidad, a nivel nacional, del ex Frente de Todos que encabeza Sergio Massa -otro lugareño, vecino de Tigre- con el sello, Unión por la Patria. Lo mismo con la reelección de Axel kicillof en la provincia. “(…) El peronismo hizo lo correcto cuando construyó esta unidad y evito una PASO que nos iba a hacer perder mucho tiempo”.
Y en esta línea explicó: “Nosotros tenemos que usar el tiempo en estas cosas (las obras) todos los días. En mostrar que la Argentina se va ordenando de a poquito (…) Y seguimos trabajando para que haya más empleo, más obra pública (…) y nos preocupamos, con mucha seriedad, por los problemas que tiene la gente todos los días”.
Gustavo Camps
.
Dejar una respuesta