En el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el municipio rectificó los legajos de los empleados municipales María Elena Prado y Guillermo Parejo, víctimas del terrorismo de Estado. También se descubrieron dos placas en su memoria. El municipio, asimismo, depositó una ofrenda floral al pie del monolito en Plaza Canal que recuerda a los desaparecidos de la zona Norte.

María Elena Prado y Guillermo “Willy” Parejo eran empleados municipales de San Fernando durante la última dictadura cívico militar. Como era usual, entonces, al ser secuestrados la comuna no reconoció el hecho. Los dictadores que gobernaban la comuna sabían perfectamente qué les había ocurrido, pero solo los dieron de baja.
En el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el municipio rectificó los legajos de los empleados municipales; y se descubrieron dos placas en homenaje. Participaron familiares y vecinos de los trabajadores, la concejala, Eva Andreotti; la directora de Derechos Humanos del municipio, Cristina Maderna, y funcionarios.
“En aquel tiempo –señaló Maderna sobre la metodología de las intendencias durante la dictadura cívico militar- los mismos que secuestraron eran quienes gobernaban. Los dieron de baja. Los echaron de su trabajo. María Elena llevaba 15 años trabajando en el municipio; y Guillermo Parejo otro tanto”.
Gracias a ellos estamos en democracia

Julio César Prado, hermano de María Elena, señaló: «Me levanta mucho la estima. Me hace sentir que no fue inútil lo que hizo ella; y los 30.000. Me alegra que los recordemos siempre. Gracias a ellos estamos en democracia. Es un ejemplo para nosotros y para el mundo; y eso es una cosa que me pone bien».
María Elena “Cuqui” Prado militó en la Juventud Peronista (JP); y luego integró la columna norte de Montoneros. Era la mujer de Raúl Cativiela, también desaparecido (12-01-1977). Ambos fueron secuestrados en la zona norte. Y María Elena, asimismo, estaba embarazada, de al menos cuatro meses, al momento del secuestro.
Luego, María Cecilia Parejo, hermana de Guillermo, destacó que “Willy” era “muy solidario; y siempre estaba muy pendiente de ayudar a los demás”. La mujer recordó que su hermano estuvo en la ESMA “nos enteramos por Alicia Milla que pudo zafar de allí. Estuvo con él. Lo vio en 1977 durante un tiempo (…) y un día no lo vio más».
«Cada placa, cada baldosa –consideró asimismo Parejo- cada cosa para recordar a los desaparecidos es traerlos de vuelta. Nosotros los tenemos presentes todo el tiempo que va pasando y el olvido va llegando; pero esto hace que no pase». Guillermo militó en la JP; la JTP; y en Montoneros; y además fue rugbier del Club San Fernando.
Durante la jornada también se depositó una ofrenda floral al pie del monolito, en Plaza Canal, que recuerda a obreros navales y militantes, desaparecidos en la zona Norte. Además participaron los secretarios locales de Gobierno, Luis Freitas; de Salud, Marcelo Campos; de Modernización, Gonzalo Cornejo; y de Protección Ciudadana, Néstor Pisetta; y el director del programa «'El Municipio en tu Barrio», Víctor Servetto.
GC
Dejar una respuesta