Salud, San Isidro

San Isidro continúa con la búsqueda de Covid-19 en las localidades

«Son para controlar y evitar la propagación del coronavirus», informó la comuna, sobre los operativos en cada localidad. Más de 500 personas se acercaron el jueves último a los puestos sanitarios que el municipio instaló en Av. Centenario y Juan B. Justo (Beccar) y Avenida de Mayo y Argerich (Villa Adelina). Se realizaron 87 hisopados y se aplicaron 207 vacunas contra la gripe, informó la comuna.

El recorrido sanitario se realiza en ocho carpas, de a pares. En la primera se examina si hay síntomas

Con 87 hisopados y 2017 vacunas aplicadas durante la jornada del jueves último, continúan en San Isidro los operativos para buscar personas contagiadas con COVID-19. Los puestos municipales estuvieron en en Av. Centenario y Juan B. Justo (Beccar), donde estuvo el intendente Gustavo Posse; y en Avenida de Mayo y Argerich, en Villa Adelina.

Como se sabe el AMBA, con San Isidro y el resto de los municipios de zona norte y muchos otros más y la CABA, es la región crítica de la pandemia. El sector concentra más del 90% de los contagios. El operativo Detectar, con equipos nacionales, provinciales y municipales, y los que realizan, como en este caso, las comunas por su cuenta, son efectivos para descubrir casos.

Salir a buscar activamente los casos mitiga enormemente la tasa de contagio. Por eso seguimos trabajando para llegar a todos los barrios y que todos los vecinos tengan la oportunidad de consultar e informarse”, explicó el intendente Posse, durante su recorrida por los puestos del centro comercial de Beccar, con la estación de Tren Mitre muy cerca también.

En el par de carpas siguientes a las dos primeras se vacuna contra la gripe y la neumonía a niños de 6 meses a 2 años; adultos mayores y personas con indicación médica

Los operativos

En Villa Adelina, el director de los Centros de atención primaria de San Isidro (CAPS), Gustavo Flores, informó: “Este es un gran trabajo que venimos realizando hace casi tres semanas. Pasaron más de 5.000 vecinos, que se suman a 37.000 que examinamos con en barrios vulnerables”.

El puesto móvil, informó el municipio, está conformado por ocho carpas. Forman un recorrido sanitario. En las dos primeras se toma la temperatura corporal y se hace un cuestionario, para determinar si las personas tienen los síntomas compatibles con COVID-19. Pueden ser fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o en el olfato.

En las siguientes dos carpas, niños, de 6 meses a 2 años, adultos mayores y personas con indicación médica, pueden vacunarse contra neumonía y gripe. Esto, siempre que no tengan síntomas. Del operativo forma parte el equipo médico, enfermeros, personal de apoyo psicológico, asistentes sociales y personal de Espacio Público y Defensa Civil, encargados de la desinfección.

En las últimas carpas se encuentra el personal de Epidemiología que realizará un último chequeo y ordenará, de ser necesario, el hisopado

Si se trata de un caso sospechoso de coronavirus, la persona deberá pasar a otras dos carpas, del área de Acción Social, donde se la entrevistará por si, en caso de dar positivo el test que se realizará, necesita asistencia alimentaria para familiares. También se la encuestará para conocer si tienen vínculos estrechos. Se trata de un sondeo social y ambiental completo, se informó.

En las últimas carpas se encuentra el personal de Epidemiología que realizará un último chequeo y ordenará, de ser necesario, el hisopado en la Unidad de testeo móvil también instalado en cada uno de los operativos.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: