Arte, Literatura, Participación Ciudadana, San Martín

San Martín: Arte y cultura, la calle por asalto

Para la segunda parte del año, el municipio prepara tres importantes intervenciones artístico culturales que invitan a la comunidad a volcarse a los espacios públicos -plazas, centros recreativos, bibliotecas, museos, por citar- para afianzar y crear nuevos vínculos vecinales. El Día del Niño, este fin de semana; el festival de literatura infantil Filbita, entre el 24 y el 25 del actual; y el portentoso, Festival internacional Martín Fierro, en noviembre, en la casa natal de José Hernández, la Chacra Pueyrredón, un museo temático sobre el autor y su genial obra, paradigma del gaucho.

San Martín interna 2

El arte y la cultura, integradores de la sociedad

Siempre se ha dicho que los municipios son la “patria chica”, semilleros de identidad, cuna de experiencias familiares y socio culturales que, a lo largo de la vida, el ciudadano transforma y replica en cada lugar donde le toca estar, tenga el oficio o la profesión que tenga, haga lo que haga siempre lleva consigo ese sello de origen.

Para afianzar ese vínculo radical con el terruño, el municipio prepara para la segunda parte del año tres interesantes actividades que convocan a volcarse a los espacios públicos de la ciudad, relacionarse y vincularse para hacer más sólido ese lazo comunicacional que suele sintetizarse en la palabra “vecino”.

La encargada de difundir la propuesta fue la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, que suele mostrar un perfil bajo en su actividad en la comuna, pero la propuesta ameritaba el compromiso personal, pues básicamente, con la apertura personal comienza a gestarse del vínculo vecinal.

Las ideas se compartieron con el periodismo local. También estuvieron la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, Mercedes Contreras; la coordinadora de San Martín Lee, Andrea Felsenthal; y Diego Carro, coordinador general del Festival Internacional Martín Fierro.

Día del Niño

San Martín interna Carro

Para el domingo 19 actividades en 40 plazas para celebrar el Día del Niño

El primer gran evento tendrá lugar este domingo 19, en torno a la celebración del Día del Niño. En más de 40 plazas del distrito, entre las 14 y las 17, habrá actividades de magia, circo, maquillaje artístico, clínicas deportivas, títeres, música, disfraces, kermesse con juegos y propuestas recreativas para todas las edades.

Si las corporaciones mediáticas estigmatizan a los jóvenes, la patria chica los va a empoderar. Esta línea desarrolló Cappelloni. Las actividades estarán organizadas por voluntarios de Jóvenes por San Martín, colectivo conformado por jóvenes de centros de estudiantes, boy scouts, entidades intermedias, iglesias de diferente credo.

Filbita, lectura infantil

“La lectura tiene que ver con el encuentro (…) y la literatura promueve una mirada” sobre lo que nos rodea dijeron durante la presentación, en el salón Victoria Pueyrredón, del municipio. Desde esta perspectiva el Festival de Literatura Infantil FILBITA, propone un encuentro de grandes autores con los chicos.

En agosto, llega FILBITA

El festival, con entrada gratuita, está focalizado en los chicos, pero habrá actividades para la familia y los docentes, que se llevarán a cabo en espacios públicos, bibliotecas e instituciones de la ciudad, y no se suspende por lluvia. FILBITA está organizado por la Fundación FILBA, con el apoyo del Municipio y del Programa San Martín Lee.

Festival internacional Martín Fierro

 Con el lema “Encuentro en la frontera”, la 2º edición del Festival Internacional Martín Fierro se realizará del 3 al 11 de noviembre. Habrá talleres, visitas guiadas, capacitaciones, concursos literarios, artes visuales, esculturas, muralismo, seminarios, danza, teatro y espectáculos musicales, por citar, de un programa bien nutrido.

800px-Chacra_PueyrredónLas actividades que se harán en el Museo Histórico José Hernández-Chacra Pueyrredón y en otros puntos de la ciudad. El festival propone tres líneas de participación; los espectáculos artísticos en la Chacra; conferencias, seminarios y exhibiciones varias para escuelas y público; y la literatura de José Hernández.

En 2017, la primera edición del festival, concurrieron alrededor de 15.000 personas. Entre los invitados, merced a los lazos con la embajada de Paraguay, se destaca la presencia de un payador paraguayo capaz de recitar el Martín Fierro en idioma guaraní; y la actuación de, Choque Urbano, con su espectáculo Fierro.

Hasta mediados de setiembre -seguramente la fecha concreta será el 14 de setiembre- los artistas locales, de todos los géneros, que quieran participar pueden presentar proyectos a la Secretaría para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, con sede en el edificio municipal.

GC

Dejar una respuesta