En el marco de las actividades y manifestaciones de todo tipo para rememorar el Día Internacional de la Mujer, el municipio de San Martín recordó y difundió los principales items de su sistema integral de protección para mujeres que padecen violencia, un conjunto de programas, recursos y políticas disponibles para las mujeres en situación de violencia, que no solo trabaja con las víctimas mujeres sino también con varones de conductas violentas.

Las políticas consideran a las mujeres en todas las edades, destacó el municipio
Desde el 2012, el municipio de San Martín tiene disponible el Sistema de Protección Integral para Mujeres que Padecen Violencia, para orientar, abordar y dar tratamiento especializado, mediante los programas Amparo, Sin Violencias, Tratamiento grupal para varones con conductas violentas y Programa de Monitoreo a agresores.
En un comunicado de prensa, la comuna señaló que en 2018 se inauguró el Espacio Mujeres, de atención integral a víctimas de violencia de género, y promoción de la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y personas de la diversidad sexual. Anualmente se atienden 2.654 mujeres, más de 10.000 vecinas desde su creación.
Asimismo, el municipio mantiene una guardia permanente, por la línea gratuita 147, opción 1, que asiste situaciones de violencia de género las 24 horas, los 365 días del año. También ofrece el programa de tratamiento grupal para varones con conductas violentas, y coordina una Mesa Local de Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

Desde escucha a tratamientos especializados, incluido asesoramiento e intervención en situaciones de violencia, el abordaje a las problemáticas de las mujeres es integral
En la comuna también se pueden encontrar cinco consultorios para personas de la diversidad sexual, espacios, según difundieron desde el municipio, que facilitan el acceso a derechos. Existe una Consejería de Géneros y Diversidad para jóvenes; el proyecto Igualdad de Género desde la Primera Infancia y el programa “Derecho a la identidad” con asesoramiento jurídico y social
Además, en 2019, el municipio de San Martín fue el primero de la Provincia, puso de relieve la información municipal, en cumplir con la ley “Micaela García”, que establece la obligatoriedad de que se capaciten en género todos los niveles -incluidos los poderes ejecutivos desde el nivel más alto- del personal del Estado de las tres jurisdicciones: municipal, provincial y nacional.

El Espacio Mujeres recibe más de 2.600 consultas al año, «todas son bienvenidas» explicitan desde la comuna
El municipio también informó que se creó la licencia para trabajadoras municipales que atraviesan situaciones de violencia. Y se amplió de 90 a 120 días la licencia por nacimiento para personas gestantes, y de 2 a 30 días para el/la progenitor/a no gestante, y 30 días adicionales para el cuidado del hijo/a durante cualquier momento del primer año de vida (aplica en adopciones)
En el año 2017, asimismo, se estableció el Protocolo de Intervención frente a situaciones de violencia de género, abuso, acoso y discriminación por género, orientación sexual, identidad de género o expresión de género, y en todas sus formas; y en junio de 2018, el municipio a través de una resolución avalada por el Deliberativo, adhirió a la Ley 14.783 de Cupo Laboral Trans.
Dejar una respuesta