El intendente de San Martín, Fernando Moreira, recibió a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (Mingen), Elizabeth Gómez Alcorta. Juntos visitaron el Espacio Mujeres, donde el municipio centraliza la gestión de la atención integral sobre violencia de género en el distrito. Luego recorrieron la Casa de la mujer Kuña guapa, en Barrio Esperanza.

En el Espacio Mujeres firmaron dos convenios de asistencia y acompañamiento en casos de violencia de género. En una comunicación municipal el intendente informó que, además, los funcionarios intercambiaron experiencias sobre el tema. Moreira, asimismo, caracterizó como “muy importante” la firma con el ministerio.
Junto al intendente estuvieron Marcela Ferri, subsecretaria de Inclusión e Integración Social del municipio; Verónica Ginés, directora de políticas de género local y otras funcionarias y funcionarios. Por primera vez se firmó a nivel municipal un convenio para el desarrollo del Programa Acompañar del Mingen.
El acuerdo es inédito y garantizará apoyo económico, y asistencia integral, a personas en situación de riesgo por violencia de género por el municipio. Hasta ahora el Mingen había firmado acuerdos similares con provincias solamente.

Otro anuncio auspicioso, es que en el marco del Programa de Fortalecimiento de Hogares, acordaron financiar tareas de refacción, ampliación y equipamiento de la Casa Segura que funciona para asistir a mujeres en situaciones de altísimo riesgo.
Acumular, no competir
“La política a favor de la mujer –evaluó el intendente de San Martín- se está haciendo realidad con la creación de un ministerio y con muchísimo esfuerzo y convicción acerca del recorrido que debe seguir el Estado en relación a este tema”. También consideró útil el articular las políticas en materia de género con Nación y Provincia
Tras destacar la labor de género del municipio, Gómez Alcorta evaluó que el trabajo de los espacios de cuidados municipales es fundamental. También consideró que las políticas de género de cada nivel del Estado “deben acumularse y no competir entre sí”.
“Pudimos compartir y contarle (a la ministra) sobre nuestras políticas de género. El Ministerio de Mujeres y Diversidad tiene un gran protagonismo, impulsando políticas transversales y eso nos da energía para seguir construyendo una ciudad más igualitaria”, evaluó por su parte la subsecretaria Ferri.

El Programa Nacional Acompañar, informaron desde el municipio, establece la transferencia de valores equivalentes a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses y asistencia psicológica a las mujeres y, en general, a personas LGBTI+, en riesgo por cuestiones de género.
“Es una medida –explicaron- que apunta a fortalecer la autonomía económica, otorgar un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial”. Sobre el fortalecimiento de hogares -agregaron desde la comuna- el apoyo servirá para consolidar la red de hogares, refugios y dispositivos de protección.
Kuña guapa
Del encuentro también participaron integrantes del ministerio de Mujeres: Lara González Carvajal, titular de la Unidad de Gabinete de Asesoras; Josefina Kelly Neila, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; y Romina Chiesa, directora de Protección de Víctimas de Violencia por Razones de Género.
Además, participaron la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva de San Martín, Nancy Cappelloni; y la subsecretaria de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, Mercedes Contreras.

La visita continuó en la Casa de la Mujer Kuña Guapa. Allí Gómez Alcorta se interiorizó sobre el trabajo que realizan en materia de violencias de género y consumos problemáticos. Estuvo la coordinadora del espacio, Lucía Capra, y pasó revista por las actividades que se desarrollan en el lugar
“Tenemos talleres y actividades que hacen que los vecinos se acerquen para conocernos –reveló Capra y señaló- Trabajamos para darle una solución integral a cualquier problema: situaciones de violencias, de acceso a la salud, consumos problemáticos o de asistencia a trámites migratorios”, detalló.
El sistema de protección municipal: click aquí
GC
Dejar una respuesta