Así lo evaluó un estudio de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública a junio del actual. La ASAP -una entidad técnica y científica que analiza las finanzas y los presupuestos de todos los niveles de gobierno- relevó y evaluó la información fiscal y presupuestaria publicada por los 135 municipios bonaerenses. De un índice de 0 a 100 -que contiene varias variables- donde 0 representa nula exposición de datos y 100 alta visibilidad de las cuentas públicas, San Martín obtuvo 100, Tigre 50; mientras que San Isidro y Vicente López obtuvieron el índice 5 y San Fernando el 0.
De los municipios de nuestra región, San Martín y Tigre divulgan bastante bien, a sus poblaciones, la información presupuestaria y fiscal. Mientras que Vicente López, San Isidro y San Fernando tienen que mejorar en esto. Así surge de un estudio que difundió días atrás la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
La ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública) es una institución no gubernamental que, según explica, trabaja para “mejorar el sistema de administración financiera pública, en general, y de presupuesto en particular”. Y además busca herramientas para acercar la accesibilidad y la comprensión de las cuentas públicas.
Para la ASAP, asimismo, “el fácil acceso de la ciudadanía” a la información presupuestaria y sobre el desempeño fiscal municipal constituye “no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones y de conocimiento” de la comunidad, en el sistema democrático contemporáneo.
El ITV

En este contexto, la ASAP -en concreto la filial bonaerense de la entidad- realiza periódicamente un relevamiento y evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los 135 municipios bonaerenses. Días atrás la ASAP difundió el 21 de estos informes, que corresponde al primer trimestre de este año en curso.
La base de referencia del estudio es “la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada municipalidad”. Y para permitir el seguimiento sistemático y la evaluación elaboró un índice de Transparencia y Visibilidad (ITV), el cual pondera diferentes tipos de información relevada en cada portal.
El ITV evalúa de 0, cuando el cumplimiento es nulo, a 100 cuando es máximo. El estudio toma en cuenta la legislación que exige a los municipios transparentar la información, más allá de que hay momentos en que no se hace exigible, y no todos los municipios adhieren a ese tipo de normativa y entonces no tienen obligación de cumplirla.
No obstante, para la ASAP esas legislaciones, más allá de su obligatoriedad o vigencia particular, según si el municipio adhirió o no, “guardan saludable relación con las mejores prácticas de gestión gubernamental y posibilitan el control ciudadano”. Igual, para la ASAP; sigue siendo alta la cantidad de municipios que tienen un ITV “bajo, regular o nulo”.
San Martín y Tigre arriba

De acuerdo con el relevamiento, entonces, 37 municipios obtuvieron un nivel alto en el ITV. Entre estos, 28 (el 20% del total) alcanzaron el máximo puntaje posible (100). Además, 25 distritos se ubican en un nivel medio; 44 en uno bajo o regular y los restantes 29 presentan cumplimiento nulo, de publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada.
El ITV para San Martín es de 100, el máximo posible. Esto implica que presenta en su web, en líneas generales, la información total que exigen las normas y en los plazos establecidos. Para Tigre el ITV es 50. Es un rango medio que implica menor información histórica, pero si la del Presupuesto 2023 y la Situación Económico-Financiera a diciembre de 2022.

Finalmente, para San Isidro y Vicente López, cuyo ITV es 5; y San Fernando que el 0, “se encuentran en situación de incumplimiento no habiendo publicado vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente”. Para la ASAP, no obstante, “(…) cada vez son más los gobiernos locales que llegan al mayor puntaje posible”.
Dejar una respuesta