El jueves último hubo asambleas en las plantas de Pilar, Ensenada, Avellaneda, Lanús y General Pacheco en Tigre. Comisiones internas comenzaron denunciando 10 despidos en Pacheco, pero ahora aseguran que quedó afuera el 25% de los operarios. En respuesta a los despidos los trabajadores organizaron una huelga de 4 días. Y este lunes 10 convocan a una concentración en Panamericana y 197 para rechazar los despidos.
El miércoles llovió copiosamente en la región y sobre todo en Tigre, tal como había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional. Así y todo, los trabajadores de Linde Praxair, de Pacheco, manifestaron y acamparon a las puertas de esta sucursal por despidos en esta planta y en otras de Pilar, Ensenada, Avellaneda y Lanús.
Primero las comisiones internas denunciaron el despido de 10 trabajadores en Gral. Pacheco, la cifra se ajusto a 6 luego. Pero después se sumaron telegramas hasta el 25% en las cinco plantas de la multinacional dedicada a la producción y comercialización de gases (helio) medicinales e industriales y servicios afines.
Está claro que el gigante nacido tras la unión de la norteamericana Praxair y la alemana Linde, no tiene problemas económicos. Pues es casi monopólico en el mercado. Las comisiones internas denuncian persecuciones a trabajadores que luchan y sostienen reclamos referidos a la vida laboral.
Único medio
“Entendemos que las asambleas, la unidad, la solidaridad y las medidas de acción directa son el único medio que nos puede permitir el objetivo de reincorporar a nuestros compañeros despedidos”, señalaron los trabajadores en una comunicación tras las 96 horas de paro. Además celebraron el apoyo social y político recibido.
Hubo solidaridad -expresada en visitas y comunicados- del sindicato del personal Químico y Patroquímico SPIQyP de CABA y Zonas Adyacentes, del Partido Justicialista de Tigre; también de La Cámpora Tigre, el Ateneo Néstor Kirchner, la Mesa Cristina Conducción, Jubilados Insurgentes.
Asimismo de partidos de la izquierda como el PTS, Partido Obrero, Nuevo MAS, OS, Izquierda Socialista, el MST, las centrales de trabajadores CTA; el sindicato del caucho SUTNA, docentes de SUTEBA Tigre, de la cooperativa de trabajo Madygraf, del gremio de Canillitas, y de trabajadores de FATE, enumeraron.
Además hicieron llegar apoyos el senador nacional Mariano Recalde y los diputados nacionales Sergio Palazzo, Juan Marino, Hugo Yasky, Alejandro Vilca, Nicolas del Caño, Mónica Schlotthauer, Vanina Biasi, Christian Castillo, Esteban Paulón e Hilda Aguirre. Y otros dirigentes sindicales de Bancarios, y Aeronáuticos (APA), también.
También de AGD-UBA (docentes), Telefónicos, Alimenticios, Portuarios, FeTARA (agrarios), Hospital Garrahan y ATE Sur, entre otros, informaron. No obstante, la firma aun no emitió comunicaciones. Pero el argumento de los despidos es la baja en la demanda de siderurgias y automotrices, informaron las comisiones internas.
Lunes 10 manifestación
Para este lunes 10 anunciaron que realizarán una concentración en Panamericana y 197, desde las 6 de la mañana, para rechazar los despidos. Asimismo, luego a 7,30, organizarán una conferencia de prensa para informar sobre la situación. Y luego habrá una movilización nuevamente a las puertas de la sucursal de Pacheco.
En otra comunicación, las comisiones internas agradecieron “a las compañeras y compañeros que nos acompañan permanentemente en el campamento. Y reflexionamos sobre la fuerza y la capacidad de la clase obrera de contrarrestar cualquier tormenta cuando lucha de forma unitaria, solidaria y organizada (…)”.
El conflicto en Linde Praxair no es nuevo. Comenzó en diciembre último cuando la firma despidió y tuvo que reincorporar a 10 trabajadores. Con nombre y apellido los trabajadores responsabilizan por la controversia al gerente general, Marcelo Maron, el gerente de personal Néstor Bordigoni, y a la gerenta de operaciones, Cynthia Ramos.
Dejar una respuesta