El Concejo Deliberante aprobó la adhesión del municipio a la ley provincial 14.783 de cupo laboral para personas trans, que dispone que el 1% de los puestos en organismos públicos sean ocupados por personal trans. El proyecto había ingresado al organismo en 2016, y este año fue promocionó por la Red de Familiares Víctimas de Violencia Institucional, de la Comisión Provincial por la Memoria, donde confluyen organizaciones de la sociedad civil como FADELI La Gramsci, la Federación Argentina LGBT, ATTA San Martín y el Consultorio Amigable para la Atención de la Salud Hospital Fleming, entre otros.

La ley provincial 14.783/15 dispone que el 1% de los puestos en los organismos públicos sean ocupados por personas trans
Alrededor de 70 vecinos y vecinas de San Martín, según su idoneidad, podrán aplicar a la ley 14.783, de cupo Trans, que aprobó el Deliberativo local por 22 votos a favor y dos abstenciones, calculó, Alejandra Cabrera, del COLECTIVO TRANSEXUAL -Billinghurst-, a la agencia de noticias Andar, de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
Cabrera está en la Red de Familiares Víctimas de Violencia Institucional, promocionada por la CPM, donde confluyen entidades locales como FADELI, de familiares de detenidos y liberados; la Federación Argentina LGBT; ATTA San Martín (trans y travestis) y el Consultorio Amigable para la Atención de la Salud Hospital Fleming, entre otras.
La ley provincial 14.783/15 dispone que el 1% de los puestos en los organismos públicos sean ocupados por personas trans. Los municipios, como el caso de San Martín, deben adherir a la ley. A mediados de mayo las entidades se habían reunido con el titular del Deliberativo, el oficialista Diego Perrella, que se comprometió a hacer tratar el proyecto.
“Cada una estuvimos reunidas y aportando estrategias, pidiendo encuentros con el municipio y concejales. Yo tuve la posibilidad de entrevistarme con el presidente del concejo Diego Perrela y él se había comprometido en este debate a favor de la votación”, relató la activista trans en declaraciones a la agencia Andar.

Gustavo Segovia de FADELI y Alejandra Cabrera (der.) del del COLECTIVO TRANSEXUAL -Billinghurst-
El miércoles último tras la aprobación Cabrera evaluó: “(…) Estamos capacitadas para ocupar ese puesto: hay promotoras de salud, compañeras con terciarios, otras que se formaron trabajando en territorio con temas como los consumos problemáticos. Hay 70 compañeras capacitadas con primario y secundario terminado”.
La referente del colectivo trans tiene muchas expectativas con la adhesión. “No nos vamos a quedar quietas hasta que esto se efectivice –señaló Cabrera- Seguiremos en esta lucha de la igualdad en el país. Somos uno de los sectores más vulnerables pero tuvimos muchos logros y leyes, siempre en colectivo porque de esto se trata”. GC
Dejar una respuesta