Como parte de la celebración la concejala Gisela Zamora encabezó el izamiento de la bandera del Orgullo LGBTIQ+. En el marco de la celebración trabajadoras municipales de las áreas de Derechos Humanos y de Desarrollo Social explicaron el sentido del la celebración y relataron su experiencia trabajando en el municipio de Tigre. Desde hace un año, el municipio de Tigre incorpora a personas transgénero, transexuales y travestis en la administración estatal municipal.
La concejala Gisela Zamora encabezó el izamiento de la bandera LGBTIQ+ en el marco del Día Internacional del Orgullo; en conmemoración de la revuelta de Stonewall en los EEUU, el 28 de junio de 1969. El acto tuvo lugar en la estación fluvial de Tigre centro. Participaron funcionarios del municipio y representantes del colectivo.
Desde hace un año, se informó, el municipio de Tigre incorpora a personas transgénero, transexuales y travestis en la administración estatal municipal. La iniciativa se encuadra la Ley Provincial 14.783 que dispone la ocupación del 1% de los empleos públicos a personas con esta expresión de género, señaló la información.
«Estamos muy contentos en este Día del Orgullo en el que podemos nuevamente izar nuestra bandera. En el municipio nosotros trabajamos con personas trans y travestis desde antes de la Ley. Y actualmente capacitamos a un nuevo grupo que ingresará» informó, Norberto Arce, titular de la Dirección de Políticas de Diversidad de Tigre.
Con esa decisión de política laboral, el municipio de Tigre está entre las pocas administraciones que no solo adhirió a la ley, sino que además la cumple. En esta línea Zamora señaló: “Si bien izando esta bandera reivindicamos la lucha y la historia de toda la comunidad LGBTIQ+; también estamos celebrando la conquista de derechos del colectivo”.
Respeto y amor factor común

La concejala se comprometió a seguir “trabajando para erradicar la violencia hacia todos los géneros. Y la discriminación. Para lograr una sociedad mucho más igualitaria; donde el respeto y el amor sean el factor común”. La acompañaban también la titulares de Desarrollo Social, Cecilia Ferreira y de Mujeres, Géneros e Infancia, Nadia Olivieri.
Desde la comuna, asimismo, difundieron que a través del área de Diversidad, la gestión local impulsa diferentes acciones de inclusión; y para erradicar la violencia hacia los géneros. Así, enumeraron las campañas contra la discriminación LGBTIQ+ y el acompañamiento continuo a adolescencias trans mediante dispositivos grupales.

Luego, Indira, trabajadora municipal en el área de Derechos Humanos, puntualizó: “Hoy es un día muy emotivo porque una se siente orgullosa de ser lo que es. De no haber bajado los brazos y estar de pie ante todo. Venimos luchando por tantos derechos que hoy se concretan. Estoy feliz por el Cupo Laboral Trans que ya es Ley. Son pasos firmes para las chicas que vienen después”.
Pilar, administrativa en el sector de Desarrollo Social, también señaló: “Trabajamos en el municipio desde hace más de medio año. Siempre estuvimos muy contenidas y acompañadas, aunque teníamos cierta preparación. Fuimos elegidas por nuestro conocimiento. Vieron en nosotras la capacidad para mantener y sostener un puesto laboral”.
GC
Dejar una respuesta