Es una exhibición sobre las infancias entre el siglo XIX y principios de siglo XX, informó la comuna. Se lleva a cabo en los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, explicó que las muestras permiten ver los cambios y las permanencias en las infancias en el periodo de las muestras. Puede visitarse hasta el domingo 11 de diciembre, con entrada libre y gratuita.
Cronograma:
Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso). Martes y jueves, de 10 a 18, y sábados y domingos, de 14 a 18 (de marzo a octubre),
y de 15 a 19 (de noviembre a febrero).
Museo Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). Martes y jueves, de 10 a 18, y sábados y domingos, de 14 a 18 (de marzo a octubre), y de 15 a 19 (de noviembre a febrero).
El Municipio de San Isidro invita a las y los vecinos a participar de “Infancias”. Una muestra conjunta de los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro), que tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias del siglo XIX y hasta principios del siglo XX.
“Esta exhibición -explicó la titular de Cultura y Ciudad local, Eleonora Jaureguiberry- nos permite mostrar que en el llamado largo siglo XIX, desde 1789 hasta la Primera Guerra Mundial, había muchas infancias que por diversas situaciones cambiaron respecto de la mirada actual. Y también hay permanencias”.
Desde la comuna informaron, asimismo, que se exhiben, con las visiones particulares de cada museo, niños y niñas jugando, posando en contextos distintos. Y destacaron que se refleja el origen social, el entramado familiar. También la ascendencia étnica y el género como determinantes de los modos en que los niños habitaban la infancia.
Por caso Jaureguiberry destacó entre estas últimas “las aspiraciones y expectativas que los adultos depositamos en nuestros hijos”. Ambas exposiciones son iniciativa de la Secretaría que conduce la funcionaria. Tienen el auspicio del Grupo Asegurador La Segunda. Y se pueden visitar hasta el domingo 11 de diciembre. Con entrada gratuita.
Los escenarios
Además se podrán observar los cambios de fin de siglo XIX. Con la llegada masiva de inmigrantes. El fortalecimiento del Estado nacional. La educación obligatoria. El avance higienista y la concepción del niño como sujeto de derechos. “Y ayuda a repensar las infancias del siglo XIX, la propia y las actuales”, señalaron sobre la muestra.
Respecto a los escenarios, en el Museo Pueyrredón, el foco está puesto, sobre todo, en la imagen. “Trabajamos con un corpus muy importante de pinturas, ambrotipos, daguerrotipos y fotografías donde los niños son los protagonistas”, señaló, Cecilia Lebrero, responsable de la colección de esa institución.
Lebrero reveló que el material permite comprender “que los niños ocupaban un lugar importante. Al menos entre las familias burguesas que hacían un alto gasto para un encargar un retrato y registrar los momentos clave de la vida de estos niños”.
Por su parte, el Museo Beccar Varela aborda el tema de la educación en el siglo XIX a partir de dos personajes que vivieron en esa casa. Mariquita Sánchez de Thompson y Cosme Beccar, destacó la información, fueron parte protagonista de la construcción de las infancias en San Isidro y también en la Argentina:
Y exhibe datos duros, aportados por censos, que refiere a lo local, desde el número de familias urbanas y rurales, y de alumnos argentinos e inmigrantes, hasta la cantidad de analfabetos distribuidos por edad y género, entre otras referencias.
Dejar una respuesta