Del País, Políticas sociales, Salud

Se reunieron los responsables de Desarrollo Social del país

El ministro del área, a nivel nacional, Daniel Arroyo, convocó a sus pares provinciales a «trabajar en el camino de salida a la pandemia«, durante el encuentro del Consejo Federal de Desarrollo Social que se realizó esta mañana en modo virtual. La idea, según se difundió, es comenzar a delinear “las políticas para la post-pandemia” a partir de tres ejes: potenciar el trabajo; asegurar un ingreso de base; y garantizar el acceso a los servicios básicos en los barrios vulnerados del país.

Arroyo con sus pares provinciales INTERNA 1

Arroyo explicó que se trata de «un cambio fuerte en tres planos: fusionar los planes sociales; generar empleo mejorando ingresos de 300.000 personas; y apoyar proyectos productivos»

Hoy, además de la asistencia alimentaria, la política social de salida de la crisis va por tres ejes: Potenciar Trabajo; asegurar un ingreso de base (el post IFE); y garantizar el acceso a servicios básicos en las 4.000 villas, barrios y asentamientos» del país planteó el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, en el Consejo Federal de Desarrollo Social (CoFeDeSo) que reúne a los ministros provinciales y de la CABA de esa área gubernamental.

Arroyo exhortó a que el CoFeDeSo «sea el articulador de esos ejes”, al abrir el encuentro que tuvo lugar de manera virtual; y convocó a los ministros/as a trabajar en “las políticas para la post-pandemia”. Además, según la información, el ministro consideró que ese camino de salida debe incluir «una convocatoria« amplia a «sindicatos, cámaras empresarias, iglesias, partidos políticos con representación parlamentaria, movimientos sociales”.

Arroyo con sus pares provinciales INTERNA 2

Participaron ministros y ministras de carteras de desarrollo social de más de 18 provincias y de la CABA.

La política social más importante es vincular planes sociales con trabajo, es potenciar los cinco sectores productivos, para impulsar la economía de abajo hacia arriba”, señaló Arroyo y anticipó que se van a generar unidades ejecutoras en las provincias y municipios del país. “Es microcrédito y crédito para máquinas y herramientas, para quienes tienen planes sociales y para quienes no lo tienen», informó el ministro.

En esta línea explicó que se trata de «un cambio fuerte en tres planos: fusionar los planes sociales; generar empleo mejorando ingresos de 300.000 personas; y apoyar proyectos productivos«. Y se contemplarán «proyectos socioproductivos especiales”. Acompañaron a Arroyo la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler; y ministros y ministras de carteras de desarrollo social de más de 18 provincias y la CABA.

GC

Dejar una respuesta