Géneros, Museos, San Fernando

Ser Mujeres en la ESMA se inaugura en el Museo de San Fernando

Será este lunes 8, a las 19, con entrada gratuita y protocolo de prevención por la COVID-19. La muestra fue producida por el equipo del Museo Sitio de Memoria ESMA. Es auspiciada por los ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y de Justicia y Derechos Humanos, de Nación. Se exhibirán testimonios judiciales de mujeres sobrevivientes de violencia de género y delitos sexuales; cometidos por el grupo de tareas del centro de detención clandestina de la ESMA.

El Flyer del municipio de San Fernando

La muestra itinerante de testimonios de mujeres que fueron detenidas y torturadas durante la última dictadura cívico militar es un testimonio fuerte, adelanta la comunicación del municipio de San Fernando. Y anuncia la exposición, desde mañana lunes 8, a las 19, en el Museo de San Fernando, en Ituzaingó 1053.

La muestra, en el marco del Día de la Mujer, se podrá visitar con protocolos contra la COVID-19, hasta el miércoles 31 de marzo, con entrada gratuita; de lunes a viernes de 9 a 16, informó el municipio. La exposición itinerante lleva el título formal: “Ser Mujeres en la ESMA, Testimonios para volver a mirar”.

Testimonios judiciales

En la pantalla que muestra la foto, la periodista, Miriam Lewin, sobreviviente de la ESMA

Fue realizada por el equipo del Museo Sitio de Memoria ESMA, y auspiciada por los ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y de Justicia y Derechos Humanos, de Nación. Y exhibe los testimonios judiciales de mujeres sobrevivientes de violencia de género y delitos sexuales cometidos en la ESMA.

Como parte de la inauguración, habrá música en vivo a cargo de las cantantes Ana ‘Carranza' Hansen y Marisa Haro. Durante el evento, asimismo, se inaugurará un ‘banco rojo' para recordar y visibilizar a las víctimas de violencia de género. Esta iniciativa nació en Italia, años atrás, y apunta a no dejar pasar los femicidios.

Según se adelantó, la muestra dialoga sobre las nuevas sensibilidades que promueve actualmente el movimiento de mujeres y sobre sus demandas. Y observa con perspectiva de género lo acontecido en la Escuela Mecánica de la Armada, centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.

GC

Dejar una respuesta