Marisa Busker organiza dos seminarios de formación de performers, centrados en el cuerpo y la voz. Las capacitaciones abarcan ejes comunes en áreas como teatro, danza, oratoria, artes visuales, música y canto. Busker se suele presentar en escenarios de todo el país. Es autora de, El performer un diamante latente Diario de viaje Música-Teatro-Danza Transdisciplina-Transcultura, de Editorial Dunken (2011). Y de El performer un diamante latente II Entre matrices La danza escondida-Originaria Transdisciplina-Transcultura, de Editorial Nueva Generación (marzo 2022).
Para detalles, costo e inscripción: marisa_busker@hotmail.com
(Enviar nombre y apellido, edad, disciplina (no importa cuál sea) y un breve CV de 3 o 4 renglones)
Marisa Busker dirige el Laboratorio del Performer. Actúa en diferentes escenarios de la CABA y el resto del país. Escribe libros sobre este actual género artístico, que en pandemia se vitalizó pues se apoya en el artista. Y además le dedica tiempo a su formación, pero también a la formación de otros en la transdisciplina performática.
Desde marzo encabezará dos tipos de seminarios prácticos en la CABA. Uno para todo público, y otro para artistas con experiencia. Ambos centran la tarea en el cuerpo y la voz “trabajados desde la transdisciplina”; con ejes comunes, según explica, “en áreas especializadas” como “teatro, danza, oratoria, artes visuales, música y canto”.
La performer, con una amplísima experiencia en materia artística, explicó que en ambos, asimismo, “se trabaja con herramientas que apuntalan y visibilizan un núcleo en el cuerpo” que resultará “óptimo para dirigirse a la expresión de los lenguajes. Conteniendo y estimulando aquello que se quiere manifestar”.
Busker -que en mayo último presentó en el Teatro Tadrón (CABA) “Originaria, espacios santos de universos privados”– agregó: “Ese núcleo en el cuerpo se instala desde un sistema relacional abierto y en escala, que se proyectará a la audiencia y a la sociedad”. Este núcleo es nombrado por Busker como “el órgano del serhacer”.
Dónde está el performer
El seminario para todo público -denominado ¿Dónde está el Performer? La danza escondida- se desarrollará durante dos sábados de marzo, el 11 y el 18, de 14 a 18, en El Sábato Espacio Cultural Económicas UBA, en Uriburu 763, esquina Córdoba CABA. Busker adelantó que se trabaja “con ropa cómoda y pies descalzos”.
La performer explicó que se parte de “un cuerpo vacío de contenido manifiesto”; y “en una secuencia física se insertarán herramientas para ir construyendo una trama interactiva, hasta alcanzar un cuerpo rico en recursos. Aplicables –entre otros- a la voz hablada o cantada”. Y se realizarán pequeños montajes de secuencia y voz.
En esta línea destacó que es muy importante llevar al seminario “un pequeño texto de memoria y un par de canciones. Este seminario es introductorio, práctico y solo es necesario no tener impedimentos físicos. La idea, puso de relieve Busker, es armar un grupo de aproximadamente veinte personas.
La creación
La otra capacitación, en rigor, explicó Busker, abarca5 seminarios prácticos que se desarrollarán el primer sábado y domingo de cada mes, entre marzo y julio, de 9 a 17. En este caso tendrá lugar en el Espacio Cultural teatro Fray Mocho, Araoz 1047 (a metros de Córdoba y Scalabrini Ortiz, en el barrio de Palermo).
En “La danza escondida y la creación”, tal el nombre de esta serie de seminarios, se armarán grupos de seis participantes para cada seminario. Cada uno de estos abordará temáticas diferentes, adelantó la performer. También aclaró que se trata de seminarios “muy concentrados, actualizados y sumamente intensivos”.
Busker también adelantó que al cursar los cinco seminarios completos, las y los participantes podrán llevarse “un gran material en relación al performer”muy útil para “continuar trabajando en el tiempo”. Por experiencia Busker reconoce que la formación permanente es clave para el desempeño efectivo del performer.

Busker la performer
Marisa Busker nació en Buenos Aires, Argentina. Es performer, creadora, docente, investigadora, mediadora cultural. No obstante, sus inicios artísticos fueron en la música clásica. En 2005 fundó el Laboratorio del Performer que además dirige. Se dedica allí a la transmisión, investigación, producción de obras.
Para realizar este paradigma, elaborado a partir de sistemas relacionales abiertos y en escala, desde la transdisciplina y la transcultura, Busker vivió, estudió y trabajó extensamente en Holanda (1990-1998), India (1998-2002), Sri Lanka (2003), Italia (2004-2006), y en la Argentina. “El viaje es continuo”, grafica sobre la experiencia.
Lleva varias obras-performances creadas y estrenadas. Solo por citar tres, se recuerdan: El templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio (2008) y episodio 2: la cabaña del monta (2010). La canción del arpista (2012), obra poética musical, con arpa. Y Una canción para Teresa (2014), homenaje a Teresa Nalé Roxlo, con textos de sus propios poemas.
Dos matrices sobre las que actualmente fundamenta su trabajo son La danza escondida (1998- 2002) y originaria (2013-2019). Ambas son demostraciones de trabajo y en el caso de la danza escondida, con presentaciones como conferencia práctica en diferentes partes del mundo (Holanda, Italia, Sri Lanka, Argentina).
REDES:
Seguí a Marisa Busker en las redes:
https://linktr.ee/marisabusker
https://www.facebook.com/marisa.busker
https://www.youtube.com/user/BuskerMarisa
https://vimeo.com/user106470197
1 Pingback