Es por el aumento exponencial de los casos de COVID-19; la alta circulación de personas en la vía pública pese a las restricciones; y el relajamiento de los cuidados en los hogares, lo cual puede llevar la infección a las escuelas. La directora general de Cultura y Educación; Agustina Vila, se reunió con las organizaciones sindicales de docentes y auxiliares al viceministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para analizar la situación. Por ahora sigue la presencialidad como hasta ahora.

En un encuentro coordinado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, directivos de es cartera, con autoridades de Salud y los sindicatos del área educativa, analizaron la presencialidad en las escuelas; en la situación epidemiológica actual. No obstante hoy martes, el ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta adelantó que los contagios en el ámbito escolar son bajos y no ameritan la suspensión de la presencialidad como medida general.
La directora general de Cultura y Educación; Agustina Vila, se reunió ayer con los sindicatos de docentes y auxiliares. Fue en el marco del trabajo coordinado con los actores del sistema educativo, anunció un comunicado de la cartera de educación bonaerense. También estuvo el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Preocupación de sindicatos
La preocupación de las y los trabajadores de la educación es la presencialidad en las aulas; por el actual contexto de aumento exponencial de los casos de COVID-19; la alta circulación de personas en el transporte público; y lo que observan como el relajamiento de cuidados preventivos de la infección que se dan en los hogares.
En la reunión las autoridades educativas, se informó, destacaron el esfuerzo realizado por docentes, auxiliares, estudiantes y el conjunto de la comunidad educativa para el cumplimiento de las medidas de cuidado previstas en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales.

Desde la cartera evaluaron que el efecto de cuidado es “positivo e indiscutible en la mitigación de la propagación del virus dentro del ámbito escolar”. No obstante, analizaron con preocupación el crecimiento de casos en la segunda ola en varios distritos de la Provincia; y el impacto en el sistema de atención sanitaria.
Comité desde el 15 de abril
Las organizaciones sindicales solicitaron directamente la suspensión temporal de la presencialidad los distritos donde se manifiesta una elevada circulación del virus; también pidieron la profundización de medidas de carácter restrictivo para otras actividades; en aras de contribuir a minimizar la circulación del virus.
En este contexto, las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Salud manifestaron que se realiza un seguimiento epidemiológico permanente de la evolución de los casos; y se evalúan “diferentes medidas alternativas desde una política de cuidado y en atención a la realidad de cada distrito”.
En esta línea, según la comunicación oficial, se acordó la creación de un comité de crisis y monitoreo de la situación epidemiológica. Participarán allí autoridades sanitarias y de educación, así como de las organizaciones sindicales de docentes y auxiliares, en las 12 regiones sanitarias provinciales.
El comité comenzará a funcionar a partir del jueves15 del actual. Para ese entonces se espera tener los primeros resultados del monitoreo del nivel de cumplimiento; y el impacto de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno bonaerense desde el viernes último. Y no se anunciaron cambios en el sistema de presencialidad educativa.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta