Economía, Participación Ciudadana, Vicente López

Soledad Martínez: “Son los vecinos quienes presentan los proyectos para mejorar su barrio”

La votación estará abierta hasta el 30 de setiembre

La votación estará abierta hasta el 30 de setiembre

La intendenta de Vicente López invitó a las y los vecinos a presentar proyectos para el Presupuesto participativo. “Hace ya muchos años que los vecinos eligen qué hacer con la plata del presupuesto municipal. Son los vecinos quienes presentan los proyectos para mejorar su barrio y quienes deciden cuales se van a realizar”, explicó la intendenta Martínez   sobre la iniciativa que lleva más de 11 años en el distrito.

El municipio de Vicente López invitó a la vecindad a formar parte del Presupuesto Participativo. Y la propia intendenta local convocó a la población a participar. “Son obras que mejoran clubes, jardines de infantes, espacio público, la seguridad. En definitiva, la iniciativa que presenten los vecinos y que consiga el apoyo del resto de la comunidad”, señaló.

Desde la comuna recordaron que se trata de “una herramienta a través de la cual los habitantes pueden proponer y decidir en qué invertir una parte del presupuesto municipal”. Desde el comienzo del programa, informaron, el programa ejecutó más de 550 proyectos. En 2022 más de 29.000 vecinos eligieron 76 proyectos entre casi 200 propuestas.

La votación estará abierta hasta el 30 de setiembre
El programa tiene 11 años

Datos de interés

La votación estará abierta hasta el 30 de setiembre. Se podrán elegir hasta tres proyectos por persona, de los 171 presentados. Para poder votar el Presupuesto Participativo 2023 solo se necesita ser mayor de 16 años y vivir, trabajar o estudiar en Vicente López.

La elección podrá realizarse a través de la página web del Presupuesto Participativo o ingresando al siguiente link https://lc.cx/X532iq. Además, a partir del sábado 16 se instalarán puestos de votación asistida en delegaciones municipales y en la vía pública.

La partida se distribuye según dos criterios: aproximadamente el 50% por partes iguales a cada uno de los nueve barrios. Y el resto, según la cantidad de habitantes de cada localidad. Así, barrios con más población, reciben más partida presupuestaria, se informó.

Dejar una respuesta