Lo difundió el municipio en una comunicación oficial. Personal de Salud y Desarrollo Social recorrieron más de 4.266 hogares en barrios vulnerados de la ciudad, donde se efectuaron 291 testeos y se aplicaron 800 vacunas antigripales. «Esto se suma al trabajo de detección en los centros de salud de todo el distrito» sostuvo el informe que calculó que las tareas se realizaron en al menos 20 barrios tigrenses.
Las tareas se desarrollaron hasta el momento en los barrios San Jorge y Bancalari, de Don Torcuato; Las Casitas, Don Bosco, El Progreso, El Claro, de Benavídez; Volta y Sagrada Familia, de Troncos del Talar; Parque Alegre, La Costilla y El Ahorcado, de Rincón de Milberg; Las Quintitas, Las Tunas, de General Pacheco; San Pablo y La Paloma, de El Talar; Parque San Lorenzo, de Ricardo Rojas; Nueva Esperanza y Almirante Brown, de Tigre centro.
A través de operativos de detección en más de 20 barrios vulnerados y el trabajo en los centros de salud de todo el distrito, el municipio de Tigre lleva examinados a 18.000 vecinos en busca de casos de COVID-19. Desde el 18 de mayo y por medio del programa de asistencia activa, agentes de las áreas de Salud y Desarrollo Social recorrieron más de 4.266 hogares, con análisis de tres tópicos esenciales: salud, género y asistencia social y alimentaria.

La tarea casa por casa es fundamental para descubrir casos y tratarlos (foto ilustrativa)
Esta última semana, se volvieron a reconocer los barrios Las Quintitas y Las Tunas de General Pacheco, Bancalari de Don Torcuato y Nueva Esperanza de Tigre centro; mientras que se sumaron El Palito, Nueva Esperanza y San Francisco, de El Talar; Astarsa de Tigre centro y Cina Cina, de Troncos del Talar. Hasta el momento, se han efectuado 291 testeos a vecinos con síntomas compatibles con el virus y se aplicaron 800 vacunas antigripales.
Desde la comuna adelantaron que se prevé que las recorridas continúen en los próximos días. En cada procedimiento, el personal municipal –organizaciones sociales- toma la temperatura de lugareños, se les pregunta por los síntomas Luego, especialistas en el área de género observan si existen situaciones internas de violencia familiar contra mujeres y niños/as, y se consulta si requieren alimentos o materiales, según la composición familiar..
GC
Dejar una respuesta