Empleo, Escobar, Garín, Sindicales, Situación Social

Trabajadores de ALBA recibidos en el Congreso Nacional

Participaron en una audiencia pública, para visibilizar los despidos en la planta de Garín de la fábrica de pinturas del grupo AkzoNobel SA, con diputados del frente de izquierda y referentes de diversas comisiones directivas e internas combativas de sindicatos de privados y estatales. Revelaron que en ALBA, pese a los despidos, hacen trabajar a obreros en negro, en un galpón. Anunciaron un acampe a las puertas de la planta antes de fin de mes.

ALBA interna 1

Aguirre (habla en el micrófono): «En las semana vamos a definir una fecha de acampe, como siguiente medida de lucha”

Trabajadores de ALBA encabezaron una audiencia pública en la Cámara de Diputados de la Nación, para visibilizar los despidos de treinta trabajadores, por parte de la firma, y denunciar que, pese a haber tramitado un procedimiento preventivo de crisis, la firma empleó trabajadores en negro y los hace trabajar en un galpón aislados de la planta.

Hasta el 29 de abril ALBA AkzoNobel SA despidió a 30 trabajadores denunció la comisión interna y aseguró que “no hay situación de crisis”. En la audiencia, en el anexo de Diputados, en segundo piso del anexo del Congreso Nacional dieron a conocer la situación de la planta los delegados de la comisión interna, Sergio Aguirre y Daniel Kolinski, y Marcos Carrizo, uno de los trabajadores despedidos.

ALBA interna 2 Kolinski

Kolinski: “Cuando arrancamos esta lucha la empresa preparaba la tercerización, con cartas documento previas, para imponer una cultura de terror (…)”

Los escuchaban las diputadas nacionales, Romina del Pla y Mónica Schlotthauer, del Frente de Izquierda; el diputado provincial mandato cumplido del PTS, Cristian Castillo; el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola; y varios delegados y dirigentes de diferentes comisiones internas combativas de sindicatos privados y estatales, que se solidarizaron con los obreros de ALBA.

Con intervenciones cortas y contundentes, los trabajadores que lo sufren describieron un panorama difícil de concebir en el siglo XXI. Aguirre puso de relieve que lo acontecido en ALBA provino de decisiones de la firma, en el marco de una crisis de la economía en la cual “no tuvimos injerencia los trabajadores pero si sufrimos las consecuencias”.

ALBA interna 2A DEL PLA

Romina del Pla y Mónica Schlotthauer (izq.), del Frente de Izquierda, escuchan a los trabajadores de ALBA

Aguirre también informó que, si los trabajadores despedidos no son reincorporados, el próximo paso será iniciar un acampe a las puertas de la planta, “En las semana vamos a definir una fecha de acampe, como siguiente medida de lucha” afirmó el delegado y valoró las muestras de solidaridad y compromiso de los dirigentes y los trabajadores que se acercaron a la audiencia.

Superexplotación y flexibilización

Carrizo, uno de los despedidos de ALBA , destacó que “más allá de nuestra problemática, nos vemos reflejados en la situación de miles y miles de compañeros que atraviesan la misma situación (…) agravada por el contexto y por un gobierno con total insensibilidad por los problemas que sus propias políticas provocan en el pueblo trabajador”.

ALBA interna 3

Hubo referentes y trabajadores en la audiencia en el piso 2 de la Cámara de Diputados (edificio anexo)

Kolinski, otro de los miembros de la comisión interna de ALBA, advirtió que la lucha va a seguir mientras no se den las reincorporaciones. Cuando arrancamos esta lucha la empresa preparaba la tercerización, con cartas documento previas, para imponer una cultura de terror (…)” reveló y destacó como positivo que los propios trabajadores despedidos se pongan al frente de la lucha.

Kolinski reclamó mayor compromiso del sindicato de la pintura (UPFPA). Otro de los trabajadores que tomó la palabra reveló que tampoco la secretaría de Trabajo tomó cartas en el conflicto. Y se habló de una gestión empresarial que retrotrae a “un capitalismo de principios del siglo XX”, y un orador advirtió, que “detrás de todo esto está la reforma laboral” que promueve el gobierno.

ALBA interna 4

el diputado provincial mandato cumplido del PTS, Cristian Castillo (izq. manos juntas) atento a las exposiciones

Romina del Pla recordó que en 1974 fueron asesinados por la “triple A” los delegados de la firma Miluz (Villa Martelli) del sindicato de la pintura, Jorge Fisher (25) y Miguel Angel Bufano (23), por lo que la lucha en el rubro de la pintura tiene una connotación especial, que refuerza el compromiso y el apoyo de los diputados nacionales de la izquierda.

20190614_163233

Pitrola (izq. sentado): «Este conflicto tiene el propósito de flexibilización laboral, de superexplotación (…)»

Pitrola, asimismo, relacionó la situación en ALBA con la flexibilización laboral que persigue el gobierno. “Este conflicto tiene el propósito de flexibilización laboral, de superexplotación (…)” señaló Pitrola y lo comparó con el de Loma Negra: “tienen un contenido similar: patronales poderosas que pretenden flexibizar los derechos de los compañeros”.

Pitrola también explicó “De la mano de la crisis industrial hay una ofensiva capitalista que apunta a aplicar una reforma laboral esclavista, a la brasileña, buscar la competitividad industrial en la superexplotación, mientras ellos son responsables de las tasas de interés siderales, de que no hay mercado interno, de las megadevaluaciones y la dolarización de tarifas de servicios…”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: