El municipio inauguró un Centro de Atención al Vecino (CAV) en Villa Ballester. La red de CAV reemplaza a las antiguas “delegaciones” y permite descentralizar trámites municipales como impresión de boletas y pagos de tasas, habilitaciones a comercios e industrias, asesoramiento a jubilados y público en general sobre programas diversos. El intendente Katopodis estuvo en la inauguración y destacó la marcha de las obras en el túnel de Villa Ballester y los avances en el de Chilavert.

En los CAV se tramitan habilitaciones, se pagan tasas y se emiten boletas; y evitan viajar hasta la sede municipal
Desde el viernes último funciona en Lacroze 4866, en el centro de Villa Ballester, el Centro de Atención al Vecino (CAV), que reemplaza a la antigua “delegación municipal”. Desde la comuna destacaron que la red CAV funciona con una óptica de atención ágil y personalizada, que elude la necesidad de “ir hasta la municipalidad” por los trámites.
La inauguración oficial fue ayer martes lo cual no impidió que vecinos y comerciantes pasen por allí a concretar sus trámites. Estuvo el intendente Gabriel Katopodis, que aprovechó para hacer anuncios sobre obras en la zona, y la coordinadora de los CAV, Claudia Montero, que dio precisiones sobre el funcionamiento de los centros de atención.
En Villa Ballester el CAV funciona de lunes a viernes, de 8 a 15. Tiene cuatro puestos de atención y dos cajas –una de Provincia Net y otra para pagar tasas municipales-. Montero destacó que la tramitación de habilitaciones se realiza con turno previo, para evitarle esperas al comerciante o industrial, y se puede hacer en cualquier CAV de la red.

Lacroze 4864, el CAV Villa Ballester
Los CAV también reciben consultas, pedidos y reclamos sobre higiene urbana, alumbrado, destape y reparación de sumideros, autos abandonados y vialidad. Según se anunció, también funcionarán espacios de mediación, informarán sobre colonias de verano y se realizarán talleres y cursos de los programas educativos, entre otros.

Claudia Montero, coordinadora de los CAV, da indicaciones a los empleados (con uniforme azul)
Esta nueva sede se suma a los CAV en el edificio municipal -Belgrano 3747-; Villa Maipú -Estrada 2499-; JL Suárez -Juan M. de Rosas 3200-; Billinghurst -Primera Junta 5865-; y Chilavert -Artigas 5900-. A fin de año, se anunció, se inaugurará un CAV en el C. Cultural y Deportivo IL Peretz; y a principios de 2019, otro en la Estación Tropezón.
Sobre la red CAV el intendente explicó: “Nos permite acercarnos a cada comunidad, descentralizar las tareas que desarrolla el Municipio y que cada vecino pueda realizar los trámites en su barrio”; asimismo destacó la importancia de que los vecinos “puedan venir a hacer sus consultas y reclamos, para brindarles la mejor respuesta”.
Con esta idea desde la comuna destacaron la línea gratuita 147, para consultas y reclamos directos a los CAV; y el servicio web municipal Servicios Online (www.sanmartin.gov.ar/telfonos-tiles/servicios-municipales/) que con solo disponer de conexión a Internet, permite realizar un abanico de trámites que van desde información hasta reclamos y pedidos de turnos de atención.

El intendente recorrió la nueva sede del CAV Villa Ballester
Túneles
Katopodis destacó la marcha del paso bajo a nivel de la estación Villa Ballester, que mayoritariamente (el 70%) se realiza con fondos municipales, e informó que “viene a buen ritmo” y se realizan tareas nocturnas. Aunque reconoció que las tareas “traen dolor de cabeza” por los cortes y desvíos de tránsito “se justifican porque van a dar mejor calidad de vida” auguró.
El intendente también anunció que se avanza en la construcción del Paso Bajo Nivel de Chilavert, que estará situado bajo las calles San Roque y Solís, y las vías del Ferrocarril Mitre. “Son los esfuerzos de los vecinos” resumió Katopodis para dar cuenta de que la financiación de esta obra también se realiza con fondos que provienen de las tasas municipales

El CAV tiene cuatro puestos de atención y dos cajas –una de Provincia Net y otra para el pago de tasas municipales-
Dejar una respuesta