Son los laboratorios desarrollados por las universidades nacionales, y públicas, de San Martín (UNSAM) y Hurlingham (UNAHUR), y del Hospital Provincial Interzonal Dr. Alberto Eurnekian, en Ezeiza. El gobernador kicillof visitó esta mañana el de Ezeiza para firmar un convenio que lo incorpora a la Red de Diagnóstico COVID-19 de la provincia, con el intendente interino de Ezeiza, Gastón Granados. La comuna de Ezeiza, a través de Provincia Leasing., adquirió equipos que funcionarán en el hospital provincial.

La Provincia amplió esta semana la red de laboratorios para el diagnóstico del Coronavirus con la incorporación de las universidades públicas de San Martín (UNSAM); y de Hurlingham (UNAHUR); y el Hospital Provincial Eurnekian, en Ezeiza. Desde Provincia destacaron que los laboratorios permiten sumar determinaciones diarias y diagnósticos en menor tiempo.
Este último dato no es menor pues el tiempo en que llega el diagnóstico, tras el hisopado, es un tema crítico. Por eso en algunos casos, incluso, se envían muestras a laboratorios privados. Según la información oficial del gobierno bonaerense, en territorio hay, a la fecha, 37 laboratorios de establecimientos sanitarios, facultades y otras instituciones donde se hacen testeos.

El viceministro de Salud provincial, Nicolas Kreplak, con el titular de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina y el secretario de Políticas Universitarias de la cartera de Educación nacional, Jaime Perczyk, estuvieron el lunes último, en los laboratorios de San Martín y Hurlingham con los intendentes Fernando Moreira (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham).
“Aumentamos la capacidad de diagnóstico en pleno aumento de casos en nuestro país y en toda América. La idea es que los laboratorios funcionen dentro de la Red. Es un aporte muy importante para el distrito y la región. La Universidad Publica con sus trabajadores, investigadores, becarios y con su institución están al frente de lo que demanda la necesidad”, explicó el viceministro Kreplak.

Autonomía universitaria responsable
Por su parte, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, explicó sobre la universidad: “la UNSAM es una universidad joven que persigue la Justicia Social y practica una autonomía responsable al construir saber dialogando con la realidad. La pandemia interpela y en las bases se da la respuesta. Cada investigador,los trabajadores no docentes y los estudiantes han respondido a la necesidad”.
En tanto, el vicerrector de la UNAHUR, Walter Wallach, señaló: «Iniciamos la puesta en funcionamiento del termociclador nuevo para la Universidad, y las dos cabinas de bioseguridad, para poder sumarnoslo más rápido posible. El equipamiento, hasta el momento, lo teníamos para la docencia”.Tal equipamiento, se informó, fue adquirido por la casa de estudios.

La UNSAM tiene capacidad de diagnóstico de hasta 600 determinaciones diarias, que se realizan con diferentes test de diagnóstico. En tanto, los laboratorios de la UNAHUR, a partir de la puesta en marcha del termociclador real time y las dos cabinas de bioseguridad, podrá analizar hasta 200 determinaciones diarias; al inicio 100, y luego se irá ampliando a la capacidad total.
Desde la Gobernación se informó que una vez recibida la muestra, los establecimientos notifican el resultado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), dentro de las siguientes 72 horas; «esto permite obtener un pronto diagnóstico de coronavirus y descartar los casos sospechosos» evaluaron asimismo desde la Provincia.

Hospital Eurnekian
El gobernador Axel Kicillof y el intendente interino de Ezeiza, Gastón Granados, visitaron esta mañana el laboratorio del Hospital Provincial Interzonal Eurnekian, y firmaron un convenio para incorporarlo también a la Red provincial, tras la compra de equipos, para diagnóstico molecular de virus respiratorios, que realizó la intendencia local, mediante Provincia Leasing.
Kicillof destacó las gestiones para instalar el nuevo equipamiento. Desde provincia informaron que permite realizar 100 testeos cada 6 horas y acelerar así el tiempo de obtención de resultados. El gobernador estuvo también con el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Según la metodología acordada el municipio cedió el uso del equipamiento al hospital.

“Además de haber expandido la capacidad de atención del hospital, se le agrega hoy un laboratorio de biología molecular, muy sofisticado, que es lo que se necesita para la identificación del virus”, explicó también el Gobernador bonaerense y recordó que el hospital provincial fue de los primeros en recibir casos por u cercanía con el aeropuerto internacional de Ezeiza.
En esta línea Kicillof señaló que «desde ese momento el hospital siguió creciendo. Pasó de 8 a 35 camas de terapia intensiva (UTI), con respirador, que salvan vidas en los casos más graves” y expresó sobre la compra del equipamiento: “Toda la inversión es para que los y las habitantes de la provincia y de este municipio tengan acceso igualitario a la salud”.

Según la información oficial, el equipamiento costó $ 4.400.000 y se financió con Provincia Leasing en 48 meses. “Durante esta pandemia el laboratorio nos va a permitir realizar tests de coronavirus, pero va a tener un significado importante también en el futuro porque va a servir para otras patologías y para detectar otras enfermedades”, agregó el intendente interino Granados.
De acuerdo con la política sanitaria el laboratorio realizará testeos PCR, a vecinos y vecinas de Ezeiza, y a muestras derivadas de otras comunas. Tras el paso por el hospital, los funcionarios visitaron un operativo de detección de COVID-19 casa por casa, Detectar, en el barrio Villa Golf. Los operativos territoriales en Provincia, se informó, llegaron a 1.000.000 de bonaerenses.
GC
Dejar una respuesta