Era un proyecto de la diputada nacional sanfernandina, Alicia Aparicio. “La creación de la Universidad del Delta es para nuestra región un hecho histórico. Porque fueron años de estudio e investigación en terreno”, había evaluado la autora del proyecto, al aprobarse en Diputados, con apoyo del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria a la presidencia, Sergio Massa.

Con 58 votos positivos el Senado nacional creo la Universidad del Delta UNDelta. Se trata de un proyecto de la diputada nacional sanfernandina, Alicia Aparicio. Con el apoyo de su férreo aliado político, y vecino en la zona norte, el ministro de Economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa.
En la Cámara de Diputados el proyecto había cosechado 139 votos afirmativos, 74 negativos y una abstención -en general el PRO dentro de Juntos por el Cambio, se mostró reacio a la creación-. La UNDelta tendrá sedes en San Fernando -sede de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná UNESCO-, Tigre y Escobar.
“Ampliar la oferta educativa a nuestras vecinas y vecinos ha sido nuestro objetivo. Así como potenciar el desarrollo de los tres municipios y su zona de influencia”, afirmó Aparicio en su intervención, cuando se aprobaba en Diputados el proyecto. También lo consideró “un cambio trascendental y cualitativo desde el punto de vista social, industrial y productivo para la zona”.
Política de Estado

Días atrás, al inaugurar la Reserva Educativa Urbana Ecoparque, con frente al Río Luján, el intendente sanfernandino, Juan Andreotti, informó que está prevista una sede de la UNDelta al oeste del distrito,. A la altura de Colectora y Ruta 202, en terrenos linderos al destacamento local de Bomberos Voluntarios, y a la dirección de Tránsito.
La UNDelta, informaron desde el espacio de la diputada Aparicio, estará orientada en tecnología, ambiente, actividad naval y turismo. Apuntará a carreras con salida laboral rápida, de la industria 4.0. Para Aparicio “el beneficio a la comunidad toda (…) es la premisa fundamental que obliga a los Estados, de manera solidaria, a financiar la educación superior”.
La diputada nacional además reconoció “el esfuerzo que realizan actualmente los municipios, a través de sus centros universitarios. Para que haya oferta educativa superior en sus distritos. Y también que “en la mayoría de los casos no es posible acercar las carreras de grado de forma completa y tampoco tener en cuenta la realidad de los distritos”.
En esta línea para Aparicio “la creación de UNDelta aportará a la consolidación de un sistema educativo integral para la región”. Por otra parte, la diputada valoró el apoyo de Sergio Massa para llegar a la creación de la UNDelta. Así, recordó que su proyecto fue presentado por primera vez en el año 2020 por el propio Massa, entonces presidente de la Cámara baja.
Aquel año no llegó a tratarse. Luego en 2021 corrió mejor suerte, obtuvo dictamen favorable del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y siguió su camino hasta ahora. “Como ha manifestado varias veces, Sergio Massa, en la actual sociedad del conocimiento y la globalización, la educación debe ser una política de Estado”, consideró finalmente Aparicio.
Dejar una respuesta