Arte, Cine, Educación, Festivales, Infancias, Vicente López

Va a Italia un corto del Taller de cine El Mate

Las realizadoras son tres adolescentes alumnas de la institución. El cortometraje es del género animación, lleva por título, Hora de Ciencia, y fue seleccionado para participar de la competencia internacional del festival italiano Corti a Ponte, focalizado en la infancia y la juventud como autores de las obras y como público, con competidores de todo el mundo.

Vicente López Taller El Mate 2

Cineastas desde pequeños en El Mate, en Vicente López (foto institucional)

El corto, Hora de Ciencia, de tres alumnas del Taller de Cine El Mate, fue seleccionado para participar de la competencia internacional del festival italiano Corti a Ponte. Se trata de un corto de animación, de poco más de 2 minutos, con dos personajes.

Las realizadoras son Lila Brehm, Laura Ordoqui y Greta Zivelonghi, de entre 11 y 12 años, y actualmente participan del segundo nivel de la Escuela de Cine, informó el municipio en un comunicado de prensa.

“Es hermoso cada vez en que un festival selecciona una película de los chicos porque ellos se emocionan mucho” reveló Daniela Alvarez, docente del taller, y valoró particularmente la selección desde un festival internacional como el italiano.

Corti a Ponte es un festival internacional de cortometrajes,  que se caracteriza por su enfoque dedicado a la educación en el arte de la película y la participación activa del público de todas las edades y grupos sociales.

El Festival, destacan los organizadores, “es único en Italia por la presencia de una gran sección internacional dedicada a los más pequeños (como espectadores y como autores), desde los 3 años de edad”.

El taller El Mate

Vicenter López Taller de Cine El Mate a Italia

Un día de taller (Foto MVL)

El taller de Cine El Mate, según la definición de la propia entidad, es un espacio de creación audiovisual gratuito para niños y adolescentes, planteado con el modelo de escuela abierta, experimental, no formal, que coordinan profesionales en la materia.

En su sitio web explican que en el segundo nivel “los asistentes desarrollan ya no ejercicios, prácticas o experiencias de conocimiento sino que plantean la realización de obras que demandan otro tipo (mayor que el inicial) de compromiso y trabajo”.

 La asistencia en este nivel “es gradualmente intensiva para poder abordar la producción” se informa allí y se destaca que los coordinadores guían a los chicos por un plan que les permite “tener tiempo, espacio y equipos suficientes” para la tarea creativa integral.

[wpvideo RXTOyO8R]

Todas las actividades del Taller de Cine El Mate son gratuitas, porque la escuela depende del estado municipal. Solamente se hace un aporte común para materiales, a través de una Asociación Civil conformada por padres y amigos.

Además de la Escuela de Cine, la entidad dicta clases de Actuación ante Cámara; Animación; y Fotografía Artística y Experimental. Pueden participar chicos y jóvenes de 8 hasta 16 años para el ingreso al Taller Inicial, y permanecer hasta cumplir los 18 años.

Quienes este año estén interesados en anotarse en los talleres de Fotografía y Actuación, todavía pueden hacerlo. Los interesados deben llamar al 4718-0581 o contactándose a través de la página web www.tallerelmate.com.ar.

GC

Dejar una respuesta