Durante la semana que termina las escuelas municipales de Vicente López retomaron las clases presenciales, según lo dispuesto por la provincia de Buenos Aires. Así volvió la presencialidad a la Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento; a la Escuela Dorrego; y a los jardines de infantes. El municipio, asimismo, anunció que los maternales comienzan el martes 22 de junio.
Tras las medidas de prevención sanitaria dispuestas por el gobierno provincial, tras dos meses de educación virtual, sin presencialidad en las escuelas, el sistema educativo municipal de Vicente López volvió a abrir las puertas de sus instituciones educativas, informó una comunicación municipal.
En este contexto, esta semana que se va, el intendente Jorge Macri recorrió el Jardín de Infantes Nº9 de Olivos, donde conversó con docentes, alumnos y directivos, informó una comunicación municipal. También informaron que gran porcentaje de escuelas privadas comenzaron su escolaridad presencial también.
En lo que respecta a la jurisdicción municipal, se informó que retornaron las clases presenciales la Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento; la Escuela Dorrego; y los jardines de infantes. Los maternales, según se anunció, comenzarán el martes 22; y el centro de Formación Integral también continúa con las clases presenciales.
Según cálculos municipales “más de la mitad de las escuelas provinciales no abrieron sus puertas” aun. Como se informó en su momento, la provincia lleva adelante el “Plan Jurisdiccional de la provincia para un regreso seguro a las clases presenciales” sobre la base de la Resolución CFE N° 364/2020, del Consejo Federal de Educación.
La vuelta
Respecto a los protocolos, el municipio informó que, se toma la temperatura de las y los alumnos al ingreso y egreso; además se higienizan las manos y el ingreso es en grupos escalonados. Para la jornada escolar se usa el modelo de burbuja; con tres horas y media de presencia, con 15 alumnos por aula.
Dentro de las aulas, alumnos, alumnas y docentes deben cumplir con el distanciamiento social de 1.5mts; con las puertas y ventanas abiertas para mayor circulación de aire; y con obligación del uso de tapabocas. Todas las aulas están señalizadas con los protocolos, y después de cada turno se higieniza, se informó.
La directora del Jardín, Silvina Aramune, expresó su felicidad por el reencuentro presencial con los alumnos. “Ellos han dado lo mejor durante la etapa de virtualidad, pero este espacio es propio de ellos. Contamos con todos los protocolos necesarios para la presencialidad” evaluó la docente, según la comunicación municipal.
La docente Aramune, asimismo, explicó que “con nuevos dispositivos de dióxido de carbono para el control del ambiente, los chicos son muy respetuosos de estos cuidados”. Y sobre la actitud de los papás y las mamás, la directora aseguró que “nos han manifestado mucha alegría por este regreso”.
La visita
Durante la visita, el intendente Macri –que desde la oposición se proyecta como uno de los candidatos para competir por la gobernación en las próximas elecciones desde la oposición- aprovechó para insertar algunas apreciaciones políticas, en relación a la provincia. “La situación de las escuelas provinciales en nuestro distrito ha sido dispar. Esperamos que vaya subiendo el ritmo de apertura” señaló.
Macri consideró que “estamos en una situación que genera mezcla de sensaciones. Alegría porque nuestro sistema educativo (al municipal se refería) retornó a la presencialidad; y por otro lado con preocupación porque en el interior de la provincia no han vuelto las clases” evaluó.
Según la comunicación municipal, Macri fue consultado sobre las evaluaciones Aprender. Como se hizo público en estos días, un medio nacional publicó que el gobierno nacional las iba a suspender. Por lo cual el propio ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, tuvo que salir a aclarar que no se suspendían, ni se estudiaba el tema.
No obstante, según la comunicación municipal, Macri afirmó: “Fue triste escuchar la suspensión de las pruebas Aprender. Está claro que estas evaluaciones van a dar peor que otros años en el contexto de la pandemia. Pero lo necesario es saber en que es peor. Para mejorar y aprender en que hay que corregir. Evaluar nos permitiría como resolver para adelante”.
Las pruebas Aprender calculan los aprendizajes de alumnos de primaria y secundaria. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, el miércoles último, en declaraciones a la agencia de noticias Télam explicó que las pruebas “se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo».
Gustavo Camps
Dejar una respuesta