Capacitación, Géneros, Políticas sociales, San Martín

Violencia en el noviazgo: Cortá a tiempo

La actriz Thelma Fardín estuvo en San Martín con especialistas de la Defensoría del Pueblo bonaerense, para participar de una charla de capacitación sobre violencia de género en el noviazgo. El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, el defensor del pueblo, Guido Lorenzino recorrieron con la actriz el Espacio Mujeres, un centro municipal donde se centralizan los programas de prevención y asistencia contra la violencia de género que lleva adelante el municipio, luego dieron apertura a la capacitación en el Complejo Cultural Plaza.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 1

Antes de la capacitación en el Complejo plaza visitaron el centro municipal que centraliza las políticas municipales de prevención y asistencia contra las violencias hacia la mujer

«Para nosotros es el tema número uno» aseguró, Guido Lorenzino, defensor del pueblo bonaerense, durante una conferencia de prensa previo a recorrer el Espacio Mujeres, en San Martín, antes de una capacitación para estudiantes, en el Complejo Plaza, que abrieron junto al intendente local, Gabriel Katopodis, y a la actriz, Thelma Fardín, del colectivo Actrices Argentinas. Acompañó también, Verónica Gines, directora local de políticas de género.

«Este espacio es maravilloso« concedió Fardín sobre el centro municipal que centraliza las políticas municipales de prevención y asistencia contra las violencias hacia la mujer pero advirtió que «tenemos que estar en la calle para seguir haciendo visible la violencia, porque este fin de semana -se refería al anterior pues el encuentro fue el miércoles último- hubo cuatro femicidios». Para la actriz lo principal es el cambio cultural sobre la violencia femicida.

«Por eso desde la sociedad -explicó luego- debemos seguir aportando, poniendo el cuerpo y llegar a los barrios, donde las mujeres no pudieron romper esa puerta de venir hasta acá». Para la actriz, asimismo, «es fundamental en el momento social actual tener estos espacios para que las mujeres se animen a denunciar». La actriz, el defensor del pueblo y el intendente Katopodis dieron la conferencia de prensa antes de lanzar la capacitación.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 1A

Katopodis: «“En San Martín tenemos un Sistema de Protección Integral para las vecinas víctimas de violencia que viene consolidándose hace 8 años. Aplicamos con la Defensoría la Ley Micaela. Pero no alcanza. Como Estado tenemos que salir al encuentro y seguir fortaleciendo la tarea en el territorio”

Lorenzino coincidió con Fardín: «Debe haber espacios territoriales que se ocupen (…) porque la lucha la estamos perdiendo (…) pero tenemos que mover el tema no solo como política pública sino como cambio cultural». Katopodis, por su parte, valoró la tarea de la Defensoría al considerar que «es un organismo que rompe inercias y propone»; también rescató que «hay muchas mujeres con coraje», pero puso de relieve el rol del Estado municipal para aportar.

«El municipio -explicó el intendente- debe garantizar espacios institucionales. Sabemos que la desidia del patriarcado no se cambia con una ley sino con un cambio cultural» por ende «cualquier situación de acoso debe producir una respuesta de la sociedad. No obstante, para el Estado debe ser prioridad». Desde esta perspectiva Katopodis señaló que el municipio duplicó la cantidad de recursos, en materia de prevención y asistencia, de la violencia de género.

Katopodis agradeció a la actriz «que con valentía ha transformado su testimonio personal en lucha colectiva (se refería a su denuncia de violencia en el ámbito laboral)» y señaló “En San Martín tenemos un Sistema de Protección Integral para las vecinas víctimas de violencia que se consolida hace 8 años. Aplicamos con la Defensoría la Ley Micaela. Pero no alcanza. Como Estado tenemos que salir al encuentro y seguir fortaleciendo la tarea en el territorio”.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 2

En la capacitación participaron alumnos y alumnas de las técnicas N° 1, N° 2 y N° 3; del Lasalle; de la ES N° 33; del Perito Moreno, la EEUU; de la Técnica UNSAM y de centros juveniles municipales

Cortá a tiempo

En el Complejo Plaza jóvenes y jovencitas de escuelas públicas secundarias, y de algunas privadas, participaron de una jornada para reflexionar sobre las formas de la violencia en los noviazgos. Guiaron las especialistas, Paz Bertero y Melina Capucho, de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Hubo alumnas y alumnos de las técnicas N° 1, N° 2 y N° 3; del Lasalle; de la ES N° 33; del Perito Moreno, la EEUU; de la Técnica UNSAM y de centros juveniles municipales

El taller “Cortá a tiempo”, organizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, tiene como objetivo reflexionar junto a los jóvenes. En el distrito La iniciativa se suma al Mes de la Juventud, que incluye actividades artísticas, charlas y propuestas culturales y recreativas en parques y plazas de San Martín, hasta el domingo 28. La comuna aprovechó la actividad para visibilizar espacios y políticas para prevenir, con acciones a toda la sociedad y asistir a las mujeres.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 3

El intendente abrió la capacitación en el Complejo Plaza. Lorenzino sobre la erradicación de la violencia de género: «Para nosotros es el tema número uno»

Recursos municipales

Para jóvenes y adolescentes, la comuna tiene los llamados, Espacios Amigables en los centros juveniles, la Casa de la Juventud y los consultorios de cuidado de la salud; y se realizan charlas en escuelas públicas y privadas sobre educación sexual integral (ESI), consumo problemático de sustancias, Educación Vial, Derecho Laboral, Inclusión de Personas con Discapacidad y Violencia Institucional; y la campaña San Martín Te Quiere Bien.

Mediante esta campaña el municipio entrega preservativos e información sobre cuidado en las relaciones sexuales, y la importancia del mensaje: No es No, en bares y boliches. Desde la comuna recordaron que, además, en la ciudad funciona un Sistema de Protección Integral para Mujeres que Padecen Violencia que brinda asistencia y garantiza protección a las víctimas. Desde su puesta en marcha más de 5.300 mujeres recibieron asistencia.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 4

Los alumnos y las alumnas atentas a las consignas

También gestiona el programa de tratamiento grupal, para varones con conductas violentas, la Mesa de Erradicación de la Violencia contra la Mujer y la línea de asistencia gratuita 147, las 24 horas. Asimismo, se amplió los consultorios para las personas de la diversidad sexual, que hoy funcionan en el Fleming, Agote, CAPS Nº3 y Nº11; cuenta con una Consejería de Géneros y Diversidad en la Casa de la Juventud, un espacio de acompañamiento y orientación.

En materia laboral, el municipio reconoce licencia especial para trabajadoras municipales en situación de violencia; se amplió a 120 días la licencia por nacimiento para personas gestantes, y a 30 para el/la progenitor/a no gestante (aplica por adopción). En 2017, informó la comuna, se estableció el Protocolo de Intervención frente a situaciones de violencia, abuso, acoso y discriminación por género, orientación sexual, identidad o expresión de género.

San Martín cortá a tiempo INTERNA 5

Fardín: «tenemos que estar en la calle para seguir haciendo visible la violencia, porque este fin de semana -se refería al anterior pues el encuentro fue el miércoles último- hubo cuatro femicidios»

En junio de 2018, destacó también el municipio, se adhirió a la Ley 14.783 de Cupo Laboral Trans, que que dispone que el 1% de los puestos en los organismos públicos sean ocupados por población trans. Asimismo, el municipio de San Martín es el primero en la provincia, en poner en práctica la llamada Ley Micaela (N° 27.499; Micaela García fue violada y asesinada en 2017), que establece la capacitación obligatoria en género para todo el personal del Estado.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: