San Martín, Sociedad

Viviendas ignífugas para barrios vulnerables

El proyecto fue diseñado por estudiantes de la materia «Producción de Obras III» de la carrera de arquitectura de la Universidad de La Plata (ULP), se puede construir en siete días y tiene como finalidad asistir a las familias que pierden sus hogares en incendios. El Municipio junto a estudiantes y docentes de la Universidad presentaron el prototipo durante un acto con la presencia del intendente, Gabriel Katopodis, en el Salón Victoria Pueyrredón, de la municipalidad.

Para dar respuesta a los incendios que afectan a viviendas vulnerables de San Martín, el Municipio junto a estudiantes y docentes, de la Universidad Nacional de La Plata, presentaron un prototipo de vivienda ignífuga que se puede construir en siete días.

Más de 150 estudiantes de la materia «Producción de Obras III», de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, estuvieron trabajando durante meses en el proyecto solicitado por la Secretaría de Desarrollo Social, informó la intendencia.

En los barrios más vulnerables de San Martín, según cálculos de la propia comuna, hay en promedio de 3 a 4 incendios de hogares por mes,  que llega a representar entre 40 y 50 viviendas incendiadas cada año.

De acuerdo con los análisis de la Secretaría de Desarrollo Social, el área municipal que acude con asistencia a los vecinos damnificados, el 70 % de estos incendios ocurren como consecuencia de fallas eléctricas en los hogares.

El secretario Oscar Minteguía –que acompañó al intendente Katopodis en la presentación- destacó que las viviendas ignífugas son “una pronta solución, desde el gobierno municipal, a las familias en situación de crisis, ante el incendio de sus hogares”.

El proyecto

Ante esta situación el Municipio pero frente a la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta se trabajó junto a la cátedra de la UNLP en un proyecto que permita acortar los tiempos para que las familias afectadas puedan contar con un nuevo hogar.

La consigna fue la de diseñar una vivienda de rápida construcción, que incluya una estructura básica -paredes, techo, ventanas y piso- y que utilice materiales ignífugos para prevenir incendios, recurrentes en los barrios vulnerables.

Durante el proceso, 36 estudiantes recorrieron el distrito para conocer in situ los hogares y barrios afectados por los incendios. Los alumnos presentaron 40 diseños, de los cuales un jurado de profesores seleccionó tres, de 10 alumnos, que resultaron ganadores.

Los diez 10 alumnos, y el cuerpo docente, trabajaron para unir los tres proyectos, en el prototipo superador que se presentó. El Municipio los becará durante tres meses para que capaciten al personal municipal en el armado y construcción de las viviendas.

El modelo

Según se informó, el modelo ofrece la posibilidad de construir una vivienda con una medida de 3 metros por 4 metros, que requiere de poca mano de obra, “con la ventaja de usar proveedores locales y que se puede levantar en una semana”.

A cada módulo básico de emergencia se le pueden adosar progresivamente otros ambientes, para lo cual, la Secretaría de Desarrollo Social pondrá a disposición el sistema de Fondos de Financiamiento Rotatorios, se informó.

Asimismo, se destacó que el proceso de fabricación será dentro de los límites de la comuna. Los módulos se confeccionarán en los talleres del Programa Argentina Trabaja y en la carpintería de la Fábrica de Oportunidades del Municipio.

 

Dejar una respuesta