El libro “Yo nena, yo princesa” de, Gabriela Mansilla, narra las vivencias de la familia de Luana, una niña trans que obtuvo un DNI con identidad de género autopercibida hace 5 años. El Deliberativo de Tigre declaró de interés municipal la obra. Fue en el Museo de la Reconquista, con un panel de expositores donde estuvieron la mamá de Luana, y autora de la obra, y la referente local de la Oleada Feminista, Malena González, junto a concejales y funcionarios municipales.

El panel con la mamá de Luana (centro), concejales, funcionarioas y referentes de colectivos de género
Luana y Federico son mellizos. Hasta aquí el dato no representa nada relevante, sin embargo, al nacer, Luana, que es una niña, tenía igual aparato genital que su hermano varón, de hecho, sus papás confundidos llamaron “Manuel” a Luana, hasta que ella misma le aclaró la confusión a su mamá. En octubre de 2013 Luana recibió el DNI que aclara todo; pues dice: Luana Mancilla.
[wpvideo CbyCLzzT]
El libro, Yo nena, yo princesa, título que remite a la aclaración de la propia Luana sobre su género, fue declarado de interés municipal por la comuna de Tigre, durante un acto en el Museo de la Reconquista, donde estuvo la mamá de Luana y autora del libro, Gabriela Mansilla; junto a la referente local de Oleada Feminista, Malena Gonzalez; concejales y funcionarios municipales.

El auditorio: adelante la concejala Gisela Zamora (izq.) y el referente del Movimiento Evita, Federico Ugo (centro)
El libro tiene 260 páginas; fue publicado en 2014 (Ed. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento) y está prologado por, Valeria Pavan, profesional de la asociación CHA (Comunidad Homosexual Argentina). “Este diario de Gabriela es, sin dudas, una historia de amor y de lucha inagotables. Pero también es un ensayo y una reflexión profunda y extraordinaria sobre los prejuicios y los saberes instituidos (…)” resumió la experta en un párrafo de ese prólogo.
“Estoy muy orgullosa, no solo por la obra, que refleja la historia de mi hija, sino también por todo lo que generó alrededor” expresó la autora y mamá; agradeció a “las personas que se movilizaron para lograr que sea declarado de interés municipal”; y exhortó: “Ahora hay que continuar luchando entre todos para lograr un mundo mejor”.
Un panel de expositores -conformado por la mamá de Luana; el secretario de Relaciones y Participación con la Comunidad, Emiliano Mansilla; los ediles Daniel Macri y Gladys Pollán; y la referente de Oleada Feminista, González- se refirieron a la obra y su valor social, y luego abrieron el debate a la gran cantidad de público.
Se destacó la presencia de la directora general de Politicas de Igualdad, Andrea Rotela, y las concejales, Sonia Gatarri, Sebastián Schafer, y Gisela Zamora que expresó: “Es un orgullo para Tigre declarar este libro de interés municipal y compartirlo con los vecinos. Desde nuestro lugar vamos a continuar apoyando las luchas de igualdad desde lo legislativo con acciones concretas”.
El secretario municipal Emiliano Mansilla, por su parte, afirmó: “Es importante destacar la valentía y lucha de esta madre, que ha decidido contar la historia de su hija y todo lo que le tocó vivir a partir de una elección. Desde Tigre siempre le vamos a dar lugar a este tipo de iniciativas para lograr grandes cambios en nuestra sociedad”.
GC
Dejar una respuesta