Empleo, Producción, Promoción pymes, San Martín

1.000 días de zozobra para la industria local

Pequeños y medianos empresarios, trabajadores, sindicatos, cámaras de diversos sectores, cooperativas, funcionarios y políticos de San Martín, con la participación del intendente, Gabriel Katopodis, analizaron y debatieron sobre la situación del sector industrial producto de las políticas de la gestión Macri, a mil días de su inicio. Además el municipio presentó el informe “El impacto del modelo económico nacional en las pymes de San Martín” con siete propuestas para encauzar la situación de las pymes industriales.

Katopodis se reunió con cámaras empresariales

Hubo pymes y referentes del sector productivo que coincidieron en el panorama

San Martín, que es la capital nacional de la pequeña y mediana empresa industrial, con el Parque Tecnológico Miguelete del INTI -Instituto Nacional de Tecnología Industrial- militarizado y dos centenares de técnicos despedidos es una postal de época para el vapuleado sector de producción industrial del país.

Así los vieron los participantes del debate sobre “La situación de las pymes y el impacto en la industria nacional a 1.000 días del gobierno de Mauricio Macri” que convocó el municipio de San Martín en el Centro Miguelete, donde participaron pymes, trabajadores, sindicatos, cámaras de varios rubros, cooperativas y funcionarios locales.

El intendente, Gabriel katopodis, abrió la jornada refiriéndose al informe del Observatorio Socioeconómico del municipio, que hace una cruda descripción de la alicaída industria, con caída de las ventas y cierres de plantas. “Es la agenda y las decisiones del gobierno nacional lo que genera la realidad que vivimos” refirió.

Asimismo, el municipio presentó distintas propuestas entre las que se encuentran la reforma del plan de facilidades de pago; una administración del comercio exterior con énfasis en la protección de la industria nacional; una tarifa especial para las Pymes; y herramientas de incentivo al consumo (clickear aquí para leer completo).

San Martín 1000 días Son las pymes Katopodis

Las pymes destacaron el esfuerzo municipal por acompañar al sector, pero miran al gobierno nacional y a Provincia para que hagan lo propio

“¿Cómo volvemos a recuperar nuestro mercado interno, que funciona como correa, fuente, para que nuestra actividad productiva comience a funcionar?” se preguntó Katopodis y criticó la agenda del gobierno nacional, la cual, “no tiene en cuenta a las pymes ni a la producción nacional” evaluó.

El intendente advirtió que “mientras la prioridad del gobierno sean las LEBACS (letras financieras) y el FMI, y no se haga cargo de las pymes, el resultado no será bueno” para el país. También reafirmó que se trata de “políticas que golpean al sector que genera el 80% del empleo nacional” y “siempre dieron malos resultados en San martín”.

 Katopodis pasó la posta a referentes de trabajadores, pymes, cooperativas y cámaras. Estuvieron, entre otros, la secretaria gremial del sindicato ATE-INTI, Giselle Santana; Jorge Benedetti de la cámara de Producción sanmartinense; el textil, Enrique Mora, de la Cámara Empresarial tecnológica; Juan Ciolli, de la Central de Entidades Empresarias.

La cruda realidad

San Martín 1000 días Son las pymes INTERIOR

Inflación, importaciones abiertas, tarifazos en la energía, tasas de interés por las nubes: un cóctel que la industria no soporta

También estuvieron, Ariel Aguilar, de la cámara de manufacturas de cuero; José Tamborea, de la cámara de empresas de iluminación; Ariel Schale, de la Fundación PROTejer, del rubro textil; y Julio Rodríguez, secretario general de la CGT Regional San Martín. Todos coincidieron con el duro diagnóstico.

San Martín 1000 días Jorge Benedetti Cámara empresarial de San Martin

El empresario Benedetti; “el acero nos aumentó 320%»

“Esta mal asesorado” evaluó sobre el presidente de la Nación, Mauricio Macri, el empresario Benedetti, del rubro metalúrgico (50 años en San Martín), y dio información: “el acero nos aumentó 320%, la energía entre el 1000% y el 2000%, las tasas para descontar cheques pasaron del 17% a variar entre el 50% y el 70%”.

“No tenemos seguridad jurídica. Nos han cambiado todas las reglas de juego” señaló el empresario, se refirió a los pagos del gobierno al exterior y evaluó: “Hoy el FMI maneja la política argentina: nos impone reducir costos laborales, achicar el Estado cuando lo que necesitamos las pymes son políticas de aumento de consumo” propuso Benedetti.

 Santana de ATE-INTI tras denunciar que en el organismo se ha coartado la libertad sindical explicó que el conflicto allí no es meramente laboral, en tanto la actual dirección pretende “imponer una política de vaciamiento y privatización” del INTI. Rodríguez, de la CGT regional, reclamó un plan productivo que evite despidos y pérdida de empleo.

Testimonios

San Martín 1000 días Son las pymes Juan Cioli de Capyme

Ciolli: «la desindustrialización tuvo definiciones muy claras desde el primer día»

Aguilar, del sector cueros, denunció que el rubro perdió “70.000 puestos de trabajo” e informó que funciona a la mitad de su capacidad (55% a 60%); y tras criticar la apertura de importaciones la consideró una política activa del gobierno que las sube en lugar de aminorarlas: 75% en los dos primeros años, 53% en 2017, 41% en lo que va de 2018.

“Si no cambia el rumbo económico cada vez nos hundiremos más” graficó el textil Mora al informar que entre 50% y el 60% del sector tuvo que bajar la persiana. Evaluó que el aumento de tarifas los hizo retroceder; y ponderó las políticas municipales de fomento a las pymes, como adoptó San Martín, pero observó que faltan las del Estado nacional.

Tamborea de iluminación reveló que el propio Estado nacional compró importado el 60% de sus luminarias, y sin validar la calidad en un centro como el INTI. El empresario calculó que el 48% del costo de la luminaria nacional se explica por los impuestos nacionales. Igual que Mora pidió un cambio en el rumbo económico.

San Martín 1000 días Son las pymes

El diputado nacional Leonardo Grosso (der.) coincidió con la descripción de pymes y trabajadores

“Hicimos todo lo que el gobierno nacional pregona -revelo el empresario- pero nada de lo que dijo que pasaría se cumplió” reveló el empresario y relató una anécdota que también es símbolo de la vida presente: recibió de regalo de la empresa YPF una camisa de la selección nacional de fútbol…importada de China.

Para Ciolli también es el Estado nacional el que debe generar políticas, sin embargo, evaluó que la “desindustrialización tuvo definiciones muy claras desde el primer día” de gestión con “la devaluación que provocó aumentos de precios” y “la quita de retenciones (al agro) que afectó la cadena alimentaria”.

 Ciolli propuso “repensar el sistema salarial” para “dinamizar el mercado interno” pues el proceso inflacionario sin paritarias libres provocó la baja del poder adquisitivo y esto el deterioro del consumo. Y fue más allá: propuso afianzar el vínculo entre pymes y trabajadores pues “la contradicción principal es la política (económica) del gobierno”.   

San Martín 1000 días Rodriguez CGT Regional Norte

El titular de la GCT Regional San Martín, Julio Rodríguez, consideró que no existe un plan productivo de gobierno

Para la fundación Proteger la situación es la misma. “Hoy se habla de lebacs riesgo país, tasas de interés. Ningún país se desarrolla por la especulación financiera” describió y propuso “romper con esa agenda” pues “en este esquema el entramado productivo nacional es perdedor”.  

Katopodis propuso ampliar la representatividad del colectivo de pymes y sectores damnificados por las medidas económicas del gobierno incluso a la región, fuera de San Martín, de hecho, en el Centro Miguelete hubo pymes y trabajadores de otros distritos, alejados como Lanús, del sur bonaerense, por citar.

Una fecha que se barajó, aunque solo como hipótesis a esta altura, es la del Día de la Industria (2 de setiembre) para un nuevo encuentro, y repetir el distrito que como se informó al comienzo de la nota, es la capital nacional de la pequeña y mediana empresa industrial, por su densidad industrial y por ser la actividad más relevante del distrito.                                                                                                       Gustavo Camps

 

Dejar una respuesta