El referente de FADELI –Asociación Civil de Familiares de Detenidos y Liberados (San Martín)- redactó una crónica sobre el encuentro de capacitación “20 Murales por los Derechos” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria CPM en San Martín, como prólogo a una actividad de visibilización y concientización que la Red de Familiares Contra la Tortura y otras Violencias Estatales que coordina la CPM, realizará en junio en el distrito.
Por Gustavo Segovia*
En Casa Elena, espacio municipal de José L. Suárez, más de 70 compañeras y compañeros, de organizaciones de derechos humanos, en los territorios, abrieron la jornada regional de capacitación, “20 Murales por los Derechos”, convocados por la RED de Familiares Contra la Tortura y otras Violencias Estatales, coordinados por la Comisión Provincial por la Memoria CPM, a través de Roberto Cipriano García ex-director del Comité Contra la Tortura y secretario de la CPM, y Sandra Raggio, de la CPM.
Las seis horas que duró el taller brindo a cada uno de los promotores, un abordaje muy selectivo en la temática de violencia institucional, con las prácticas de violencias estatal, sistematizada en cada territorio y región. Estos sectores vulnerables y emergentes, pobres, con poco nivel de estudios y acéfalos de cultura laboral, son los “outsiders”, en el concepto de Howard Becker; los marginados y desintegrados por un Estado ausente, represor, que excluye y mata. Son los sectores más humildes y pauperizados, pero la vanguardia en esta lucha desleal, que estigmatiza y margina a todas y todos aquellos que eligieron visibilizar los atropellos de ese Estado.
“Haciendo huella en la oscuridad,
y en la luz que ilumina tu rostro de odio,
y lo convertís en amor…”
La compañera Carmen Monzón de la ONG FADELI, e integrante de la RED de Familiares Contra la Tortura y otras Violencias Estatales. que coordina la CPM, abrió la jornada con la bienvenida a los participantes, agradeció a la gestión municipal, el haber promovido la ordenanza que dio paso a la creación del Observatorio Contra la Violencia Institucional en el ámbito del partido de Gral. San Martin –una herramienta que la CPM y la RED venían promoviendo-, y también agradeció a la secretaria de Desarrollo Social municipal, el lugar en Casa Elena. Sandra Raggio comenzó con el abordaje de aspectos y problemáticas históricas de la lucha contra la violencia estatal.
Cipriano García siguió con las estrategias y el funcionamiento de las practicas sistemáticas de las fuerzas de seguridad contra los sectores más estigmatizados y etiquetados de las barriadas. Después cada asistente, y los promotores, testimoniaron sobre el fenómeno de violencia en los barrios. Por último, Jonathan, artista plástico de la CPM, coordinó una clase teórica de dibujo, con herramientas para desarrollar en cada territorio de San Martin, los 20 murales por los derechos, para que en Junio, las paredes de nuestros barrios, tengan los rostros de la violencia estatal contra los sectores marginados y olvidados por la sociedad.
Dejar una respuesta