Cine, Para Agendar, Por la CABA, Tiempo Libre

5ta. edición del Festival Cine para el Alma

Tendrá lugar del jueves 2 al domingo 5 de noviembre en el Cinemark, de Palermo. Anima Film Fest, según su traducción al inglés, “busca difundir valores y estimular la reflexión individual y colectiva, a través del cine, para transformar la mirada cotidiana, hacia una mejor calidad de vida” explicaron sus productores, Green Tara Producciones Culturales (productora integral del Green Film Fest, Festival Internacional de Cine ambiental, y del Ciclo de cine francés Les Avant-Premières).

Dicen los organizadores que el El Festival Cine para el Alma (ANIMA Film Fest) “acerca películas inspiradoras que nutran el espíritu, transmitan valores y despierten alegría, amor, motivación, compasión, y de esta manera puedan ser  vehículos de sanación y trascendencia espiritual”. 

La quinta edición de esta muestra internacional tendrá lugar en el Cinemark Palermo, en este barrio de la CABA, del jueves 2 al domingo 5 de noviembre. “No sólo está dedicado al público interiorizado en esta temática, sino también a aquél que quiera comprometerse en la exploración personal desde una mirada social y cultural” también destacan.

El anima, para la Psicología analítica de Carl Gustav Jung, es el arquetipo de la vida. Anima Film Fest está producido por Green Tara Producciones Culturales (productora integral del Green Film Fest, Festival Internacional de Cine ambiental, y del Ciclo de cine francés Les Avant-Premières).

Cartelera del Festival

Camina conmigo

Camina conmigo                                                                              Año: 2017
Directores: Marc Francis y Max Pugh
Origen: Reino Unido
Duración: 88 min.
Tráiler: youtu.be/uniIRltjHBE

Sinopsis: Mucho se habla del “mindfulness”, pero ¿cómo nos ayuda en nuestro día a día? ¿Por qué cada vez son más las empresas que lo ponen en práctica en sus oficinas? Las respuestas las encontraremos en la comunidad budista de Plum Village (Francia), en la que sus miembros renunciaron a toda posesión material para alcanzar una conexión más profunda consigo mismos, con el mundo. El actor Benedict Cumberbatch pone voz a unas bellas imágenes rodadas durante tres años y las enseñanzas del maestro zen y activista por la paz Thich Nhat Hanh.

Sacred

Sagrado (Sacred)                                                                                Año: 2016                                                                                                Director: Thomas Lennon                                                                  Origen: Estados Unidos y Japón                                                      Duración: 87 min.                                                                                Tráiler: youtu.be/W0P2TOsggdA

Sinopsis: Más de 40 equipos de filmación, múltiples lugares alrededor del mundo, y un objetivo común: profundizar en el uso cotidiano de la fe y la práctica espiritual. En un mundo donde el caos y la crisis llega a los titulares, el filme busca dar cuenta cómo cada vez son más las personas que encuentran en el reencuentro con la fe una vía para salir adelante. Un trabajo distinto en el que se destaca la edición de diversos trabajos, pero en donde incluso la ausencia de expertos, de narradores, de palabra alguna, cumple un rol, invita a la reflexión.

El último Dalai lama

¿El último Dalai Lama? (The last Dalai Lama?)                        Año: 2016                                                                                                Director: Mickey Lemle                                                                         Origen: Estados Unidos                                                                      Duración: 81 min.                                                                                  Tráiler: youtu.be/65Q9KZqjpfw

Sinopsis: ¿Qué le preocupará al Dalai Lama hoy a sus 80 años? Ese es el interrogante que este documental busca responder a partir de los temas de mayor interés del Dalai Lama número 14, que van desde la histórica confrontación entre el Tibet y China hasta su influencia en las esferas políticas, espirituales y educativas, desde sus sentimientos más íntimos en esta generación de su vida hasta la duda sobre la continuidad o no de su figura. El filme incluye testimonios del propio Dalai Lama, de su familia y de sus aprendices.

Toda la rabia

Toda la rabia (Guardado por Sarno) (All the rage (Salved by Sarno))                                                                                    Año: 2016                                                                            Director: Michael Galinsky, Suki Hawley y David Beilinson  Origen: Estados Unidos y Grecia                                    Duración: 94 min.                                                                  Tráiler: youtu.be/V2F7hVqRDx4

Sinopsis: Vivimos en un siglo donde el dolor parece haberse instalado como una epidemia. El Dr. John Sarno -con experiencia en medicina de rehabilitación y autor de múltiples libros- se preocupó por ello, intentó dar una solución, pero la tradición médica lo ignoró. A través de su historia y su trabajo, el documental examina ese vínculo tan fundamental entre la mente y el cuerpo, entre el estrés cotidiano y el dolor físico. ¿Nos duele la espalda como una cuestión física o la respuesta la encontramos en algo que depende de nosotros más de lo que pensamos?

Mar adentro

INNSAEI: Mar adentro (INNSAEI: The sea within)          Año: 2016                                                                         Directoras: Hrund Gunnsteinsdottir y Kristín Ólafsdóttir Origen: Islandia y Reino Unido                                       Duración: 75 min.                                                                  Tráiler: youtu.be/VtYSLhK1b60

Sinopsis: Un viaje por el mundo, un viaje hacia el futuro, un viaje para preguntarnos qué podemos hacer hoy para reencontrarnos como humanidad. Los pronósticos no son buenos: el clima cambia por nuestras actividades, el 65% de los niños trabajarán en unos años en puestos que aún no se han inventado, la depresión será la enfermedad más extendida en el mundo occidental para 2020. Dos emprendedores culturales invitan a sumarse a esta aventura para conocer cómo pensamos y sentimos nuestro mundo.

Desde negocios al ser

Desde negocios al ser (From business to being)               Año: 2015                                                                           Directores: Hanna Henigin y Julian Wildgruber             Origen: Alemania                                                              Duración: 89 min.                                                                   Tráiler: youtu.be/VUrbVApiaoM

Sinopsis: Tres ejecutivos emprenden la búsqueda para poder trabajar con más sentido, entusiasmo y autenticidad. ¿Son las crisis de trabajo en verdad crisis de conciencia? Con entrevistas a expertos de economía, ciencia y meditación, el filme genera una mirada diferente sobre cómo hacer negocios garantizando un bienestar para todas las partes involucradas. Un filme para reflexionar, debatir y volver a definir: quién soy, qué me inspira, cómo actúo en base a ello.

Dejar una respuesta