En la región, Participación Ciudadana, Política, Sociedad

9 de julio: “Rompamos las cadenas…”

Con la presencia de gran cantidad de manifestantes sin banderas partidarias, representaciones de sindicatos -la CTA y la Corriente Federal de la CGT, SUTEBA y el sindicato de Actores, entre otros-  organismos de derechos humanos y movimientos sociales, se llevó a cabo en la avenida 9 de Julio el acto por el Día de la Independencia, bajo la consigna “La Patria no se Rinde”. De la región se destacó la participación de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte y filiales regionales de varios gremios.

9 de julio 2 La CMVJ

La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte después de la marcha

Con espectáculos musicales previos y un único documento*, leído a viva voz por el actor Gerardo Romano y la actriz, Carolina Papaleo, tuvo lugar desde medio día la jornada de protesta por la política antipopular del gobierno nacional, convocada por sindicatos, organismos de derechos humanos y movimientos sociales.

Desde el escenario (9 de Julio y Belgrano), orientado hacia Constitución, cerraron el acto Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que invitó a cantar el Himno Nacional; y Tati Almeida, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que recordó a los 30.000 desaparecidos con el tradicional: ¡Presentes Ahora y siempre!.

Con una lectura apasionada y firme, y parafraseando un párrafo del himno, Romano leyó la proclama que exhortó a “ (…) romper las cadenas que nos impone el gobierno de Mauricio Macri (MM) con el Fondo Monetario Internacional, que sólo le ofrecen a nuestro pueblo, un destino de miseria planificada (…)”.

9 de julio 2 plano grande

Con y sin banderas, la marcha en la 9 de julio fue convocante

 “La deuda externa contraída por el presidente MM es ilegal e ilegítima y ha sido para engrosar los bolsillos de un grupo de corporaciones ¡Entonces que la paguen ellos!(…)” leyó el actor y siguió: “Hay que poner fin a la especulación. Nacionalizar la banca (…) Direccionar el crédito al desarrollo, la producción y las economías populares”.

 El documento exhortó a “frenar la libre importación” y a “nacional el comercio exterior para que las multinacionales no transformen nuestra riqueza en “sus” ganancias”.  Y criticó el acuerdo Foradori-Duncan*, y “los acuerdos de Madrid**” pues “nuestro territorio no puede ser prenda de negociación con los piratas que lo usurparon”. 

No al patriarcado 

9 de julio 2 Himno 2

Al final los manifestantes cantaron el Himno Nacional

El documento exigió “mantener viva la búsqueda de los 44 tripulantes del ARA San Juan” –luego Carolina Papaleo leería el reclamo de que “no permanezcan impunes los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”-. Y sobre las Fuerzas Armadas rechazó “la voluntad del Gobierno de utilizarlas para la seguridad interior”.

Antes de pasarle la posta a Carolina Papaleo Romano exhortó para que se convierta en ley el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. La actriz, conforme el documento, empezó con un llamado a denunciar “la apropiación a los pueblos originarios” pues “es nuestro deber parar la extranjerización de la tierra”.

9 de julio 3 sindcviato de prensa.jpg

 Papaleo, con una lectura igual de sentida, exhortó a “romper las cadenas que nos pretenden imponer los patrones, que alientan desde el gobierno una reforma laboral que intenta retroceder cien años en los derechos conquistados por trabajadores y trabajadoras” y exigió paritarias libres y se pronunció contra la reforma previsional.

9 de julio 2 Himno Luego, siempre fiel al documento, llamó a “frenar el tarifazo para recuperar en manos del Estado servicios públicos que son un derecho humano (…)” y destacó que “30.000 compañeras y compañeros fueron desaparecidos por resistir a la dictadura cívico militar y a un programa económico idéntico al que lleva adelante el gobierno de MM”.

 También denunció al “patriarcado para que nunca más nadie se atreva a decidir sobre el destino individual y colectivo de las mujeres”; y a “la barbarie que pretende embrutecer a las mayorías populares destruyendo la educación pública y gratuita. Defendamos a nuestras docentes, a sus organizaciones gremiales (…)”.

El documento, ya en sus últimos párrafos leídos por Papaleo exhortó a que “forjemos una universidad al servicio del pueblo, en éste, el centenario de la Reforma”; a “democratizar la palabra que informa” en relación a los medios de comunicación y a “defender la política como herramienta transformadora”.

Gustavo Camps

*Leer texto completo del documento de los actores: «Proclama Popular 9 de Julio de 2018»

Dejar una respuesta