La intendencia de Tigreimpulsará campañas durante abril todo el mes. Explicaron que apuntan a trabajar en la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En el Museo de Arte Tigre MAT, asimismo, se desplegó una bandera bajo el lema “Hablemos de Autismo”. Impulsan las actividades el gobierno local, y las asociaciones locales «TGD padres TEA Tigre», «Autismo Tigre» y familias acompañantes. Por otro lado, en Vicente López también se iluminó la intendencia, en la av. Maipú; y difundió información útil sobre la temática. Ambos municipios valoraron el rol de las políticas públicas.
Tigre
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo –por conmemorarse el 2 de abril-, el municipio de Tigre realizará campañas y actividades durante el mes de abril, se anunció. La premisa, explicaron, es la visibilización de los derechos de las personas que tienen Trastorno del Espectro Autista; y ayudar a su detección temprana.
El Gobierno local, junto a las asociaciones del distrito «TGD padres TEA Tigre», «Autismo Tigre» y familias acompañantes, impulsan diversas actividades para “generar cambios en las personas que tienen TEA”, destacaron. En ese mismo marco, en el Museo de Arte Tigre (MAT) se colocó una bandera con la inscripción “Hablemos de Autismo”.
La gestión Zamora impulsa políticas públicas que acompañan – a través de la secretaría de Salud – a personas con discapacidad. Además, en el distrito funciona el Centro de Desarrollo Infantil Frida Kahlo, que se ocupa en el diagnóstico y tratamiento de niños y niñas con problemas del desarrollo y neurolocomotores.
Asimismo, funcionan en Tigre el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos Juana Azurduy, entre otros espacios. La ONU, informó la comuna en una comunicación, en 2007 instituyó el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre Autismo, para sensibilizar a las personas sobre el TEA y trabajar sobre la inclusión.
Vicente López

A modo disparador sobre el tema del autismo, la municipalidad de Vicente López iluminará la fachada del edificio municipal, en av. Maipú y Ricardo Gutiérrez, de color azul. El municipio, además, afirmó que dispone de “profesionales capacitados para realizar un acompañamiento tanto para los niños como los padres”.
Desde el municipio, asimismo, explicaron que “el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo es la oportunidad para generar una mayor conciencia respecto de la importancia de que los profesionales de la salud acompañen el desarrollo subjetivo de niños y niñas desde los primeros momentos de su vida”.
Y en esta línea destacaron la importancia de “atender especialmente las dificultades inherentes a la comunicación” para que “posibiliten intervenciones tempranas”. También el hacer “hincapié en la importancia de acompañar a madres, padres y familias de niños con autismo con una mirada amorosa y no moralizante”.
Políticas públicas son útiles

La prevención y el diagnóstico del autismo, señaló la comuna, en la agenda pública y sanitaria ha dado lugar a importantes antecedentes en el campo de las políticas públicas y en el campo de la salud en la Argentina. A nivel nacional, la Ley 27.043/2019, declara el interés y la importancia de realizar un abordaje interdisciplinario del trastorno TEA.
Además, explicaron desde Vicente López, “en términos de prevención, insisten fuertemente en la detección y la intervención temprana”. Pues esto podrá “prevenir el avance y las alteraciones en la comunicación y el lenguaje. Y mejorar significativamente el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo”.
Tanto Tigre, como Vicente López, entonces, les dan un lugar crucial a las políticas públicas -es decir desde el Estado- para atender y asistir en lo concerniente a los Trastornos del Espectro Autista TEA. Una visión a tener en cuenta, sin duda, cuando teorías atrasadas ponen en tela de juicio el rol del Estado en la vida social.
Dejar una respuesta