La Argentina importará el antígeno para fabricar ambos componentes de la vacuna Sputnik V y realizará en la planta de Richmond, situada en el partido bonaerense de Pilar, su formulación, filtrado y envasado. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, lo anunció pasado este mediodía, durante una videoconferencia con su par de la Federación Rusa, Vladímir Putin.

Con la mira en fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación el presidente, Alberto Fernández, anunció pasado este mediodía, a través de una videoconferencia con su par de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el inicio de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond, cuya planta está en Pilar.
También participaron de la actividad el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev; y el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. Putin reconoció, y expresó, que la Argentina “ha sido el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y el segundo en el mundo”.
Por su parte el presidente Fernández evaluó: “Estamos muy conformes con los logros alcanzados por esa vacuna. Porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”. Desde la Argentina, asimismo, buscarán ser la puerta hacia América Latina de la vacuna.
Avión hacia Moscú
Los mandatarios de la Argentina y la Federación Rusa habían compartido escenario virtual, desde la mañana, en el Foro Económico de San Petersburgo 2021. Luego se reunieron, siempre virtualmente, para hacer los anuncios de producción en la Argentina. Según la información la firma producirá 500.000 dosis semanales.
“El próximo domingo un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece de inmediato la producción en la Argentina”, anunció Fernández desde la residencia de Olivos, informó una comunicación oficial. Putin, por su parte, consideró posible el acuerdo “a través del diálogo y la cooperación a nivel global”.
El mandatario ruso ponderó la eficacia de la vacuna Sputnik V; “es una de las más eficaces del mundo, con el 97,6%” informó. Mientras que Fernández reconoció, además: “Rusia es un país que ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología. Y siempre tuvimos confianza en esa capacidad para el desarrollo de una vacuna (…)”.
Aquí y para América Latina

Fernández le transmitió el agradecimiento del pueblo argentino a Putin. Y luego consideró: “Decimos en la Argentina que los amigos se conocen en los momentos difíciles. Y cuando pasamos un momento difícil, el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos. Ayudándonos a conseguir las vacunas que el mundo nos negaba”.
Putin explicó luego: “Tenemos que favorecer la vacunación de los extranjeros en nuestra tierra. Y además llegamos a acuerdos para la producción de la Sputnik V en más de una docena de países en el mundo. Lo que hará posible tener durante este año a millones de personas vacunadas”.
El mandatario ruso sostuvo que su país “hace todo lo posible para luchar contra la pandemia”; también reconoció haber recorrido un “camino muy difícil” en el proceso de producción y distribución de la vacuna. Además destacó la necesidad de “dejar aparte las discrepancias políticas cuando hablamos de la salud de las personas”.
La Argentina, explicó la información oficial, importará el antígeno para fabricar ambos componentes de la vacuna Sputnik V. La planta de Richmond, en Pilar, realizará su formulación, filtrado y envasado. La producción, evaluó la información, fortalecerá el plan de vacunación del gobierno nacional en el país. Además buscará ampliar su acceso en América Latina.
GC
Dejar una respuesta