El intendente acompañó a los presidentes de 13 Centros de Jubilados ante la Justicia con una medida cautelar que solicita liquidar los haberes jubilatorios conforme la ley 24.241. –como se recodará el lunes último en una caótica sesión, que incluyó el sitio del Congreso Nacional y la represión policial el gobierno logró la ley que ajusta jubilaciones y pensiones de ex coma¿batintes de Malvinas y madres jefas de hogar con subsidios.
“No vamos a permitir que el gobierno tome medidas que le quitan poder adquisitivo a los más débiles”. Sin medias tintas el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, tomó el toro por las astas y junto a trece centros de jubilados presentaron una acción de amparo ante la Justicia para que declare inconstitucional la ley de reforma previsional.
El lunes en una caótica sesión, con 500.000 personas reclamando lo injusto de esa ley en la calle, un paro general por lo mismo, y una batalla campal entre la policía que sitió el Congreso Nacional, mientras el oficialismo alcanzaba quorum para aprobar el ajuste, y grupos que eligieron la violencia para manifestar, el gobierno consiguió su ley.
“Esta es un ley injusta, vamos a acompañar a los jubilados de San Martín en sus reclamos y por eso recurrimos a la Justicia” señaló el intendente. La medida cautelar fue presentada –con la intervención del equipo técnico legal municipal- ante el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 1, de San Martín.
La intendencia explicó en un comunicado de prensa que la presentación se realizó “en representación de todos los jubilados de la ciudad y solicita que se dicte la medida cautelar de no innovar debiendo el Estado Nacional –ANSES- liquidar los haberes jubilatorios conforme la ley 24.241”.
Participaron de la presentación los centros de jubilados “Estrellas Unidas”, “La Edad de Oro”, “Bochín del Parque”, “Honor y Patria”, “Carlos Benahin”, “Gabriel López”, “Amistad”, “Nueva Esperanza”, “Amamos la Vida”, “La Segunda Juventud”, “Los Abuelos de Billinghurst”, “Primero mis viejos” y “Dr. José León Suárez”.
La iniciativa de Katopodis guarda total coherencia con las acciones que también acompañó en relación al tarifazo eléctrico y otros servicios públicos que, apenas asumió, el gobierno nacional aumentó de manera desproporcionada y abusiva, según la visión de expertos y diversos e interesados en el tema.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta