Con el 97,38% de las mesas escrutadas, la lista del intendente Juan Andreotti obtuvo el 54,85% de los votos e irá por la reelección. En Juntos por el Cambio, que obtuvo en general el 25,15% la lista del radical, Claudio Alfonsín, con apoyo de Patria Bullrich, se impuso a la del PRO, De Agustina Ciarletta y a la que encabezaba, Juan Valente, de la Coalición Cívica. El neofascismo de Javier Milei (La Libertad Avanza) también resultó tercero, cómodo, con el 16,91%, igual que en el resto de los municipios de la región.
Juan Andreotti, el intendente de San Fernando y candidato de Unión por la Patria, fue el más votado en el distrito con el 54,85% de los votos. Con el 97,38% de las mesas escrutadas, asimismo, lo siguió Juntos por el Cambio que en general obtuvo el 25,15% de los votos. Y llevó tres listas, una afín a Patricia Bullrich, que ganó; otra a R. Larreta y otra a la Coalición Cívica.
“Somos uno de los municipios donde la gestión ha sido más valorada y acompañada por los vecinos”, evaluó Andreotti, tras conocerse el resultado de las PASO, anoche, desde el bunker en la zona de Punta Chica. El intendente recordó la difícil gestión de la pandemia y aseguró que “con ese mismo empuje y esas mismas ganas vamos a continuar a partir de ahora (…)”.

Dos modelos
En cuanto al escenario nacional, y sus expectativas por la elección presidencial de Sergio Massa, evaluó: “Hoy quedó claro que en dos meses vamos a definir entre dos formas de vivir y de pensar la vida. La globalización nos ha pasado por arriba (…) Tenemos que volver a poner en el centro al ser humano y pensar en la felicidad de cada uno y de nuestro pueblo”.
Andreotti, intendente joven en la región, se mostró crítico con la dirigencia política y no se excluyó. En esta línea consideró: “Estamos en un momento donde a la sociedad le hemos dicho que, para ser felices, se necesitan un montón de cuestiones materiales. Aunque el celular, muchas veces, nos muestra que esos objetivos son casi inalcanzables”.
Para Andreotti, tras las PASO, “En la elección que viene se definirán dos modelos: el del egoísmo e individualismo. Y de pisar a quien esté debajo de nosotros. Una ley de la selva que solo beneficia a quienes están en el trono de leones. Y otro, el sistema en el que creemos, que, aunque con esfuerzo, es mejor tenderle la mano a quienes lo necesiten”.
“Y a partir de ese esfuerzo -completó Andreotti- es que existen los polideportivos, un hospital municipal (…) Por eso tenemos que hablar con cada vecino y explicarles qué es lo que se define. No existen soluciones mágicas, y el egoísmo es un camino muy corto que no llega a ningún lado. Tenemos que mirar a aquellos que más lo necesitan y trabajar”.
Alfonsín

En Juntos por el Cambio el precandidato más votado fue el dirigente radical, y abogado, Claudio Alfonsín, apoyado por Patricia Bullrich. Dentro de su espacio -votado por el 25,15% de las y los sanfernandinos- consiguió el 51,45% de los votos, frente al 44,78% de Agustina Ciarletta, dirigente del PRO; y al 3,77% de Juan Alejandro Valente de la lista interna CC.
“A 40 años del retorno de la democracia, celebramos ejerciendo nuestra responsabilidad cívica. Con mucha emoción, hoy voté soñando un país, una provincia y un San Fernando mejor”, señaló el ahora candidato de Juntos tras emitir su voto en un colegio sanfernandino. Y además agradeció a los fiscales “que desde temprano cuidan los votos de todos”, enfatizó.
En San Fernando, el neofascismo de Javier Milei (La Libertad Avanza) también resultó tercero, cómodo, con el 16,91%, igual que en el resto de los municipios de la región. La lista encabezada por Kevin Gonzalo Buj obtuvo el 16,91% de los votos; y al igual de Unión por la Patria, el espacio local presentó una lista única.
Sin contar 11 mesas que quedaron para llegar al 100%, en San Fernando votaron 97.108 electores de 142416 posibles inscriptos en el padrón electoral -el 68,18%-. Hubo 87.134 votos afirmativos; 9.444 en blanco; 381 nulos; y 149 recurridos.
Dejar una respuesta