Capacitación, Políticas sociales, Tigre

Aprendizaje gastronómico en Refugio Municipal y Casas Convivenciales de Tigre

Además de ofrecer contención a personas en situación de vulnerabilidad social y sin lugar para vivir, los espacios apuntan a fortalecer la creatividad y las capacidades laborales de quienes se alojan, informó una comunicación municipal.  Panes caseros y saborizados, ñoquis y prepizzas son algunas de las variedades que forman parte de la capacitación productiva. Los espacios están situados en Tigre centro y El Talar.

Algunos de los productos de alimentación que se aprenden a elaborar también

Con la mira en la inserción laboral, el gobierno local promueve el aprendizaje de oficios en el Refugio Municipal de Tigre centro y en las Casas Convivenciales «Eva Perón», de El Talar. Se trata de un proyecto productivo gastronómico para fortalecer la habilidad creativa y también la capacidad laboral de quienes asisten a los espacios.

La iniciativa depende del área de Trabajo Social de Tigre. Abarca aspectos fundamentales del desarrollo personal: trabajo en equipo, organización, construcción de valores y aprendizaje de oficios. Hasta el momento, se han realizado distintos tipos de alimentos como panes caseros y saborizados, ñoquis y combos de pre pizzas.

Los lugares

El Refugio Municipal de Tigre está en Enciso 425, entre Solís y Paso. Asiste a personas en situación de vulnerabilidad social y emergencia habitacional. Tiene 50 camas; en tres habitaciones, una exclusiva para mujeres. Aloja personas solas o con menores a cargo en situación de calle, que sean oriundos de Tigre.

El espacio ofrece contención, acompañamiento, merienda, desayuno, cena y diversas actividades recreativas, educativas, culturales y talleres de oficios

El espacio ofrece contención, acompañamiento, merienda, desayuno, cena y diversas actividades recreativas, educativas, culturales y talleres de oficios. En tanto, las Casas Convivenciales “Eva Perón” – situadas en El Talar – albergan mujeres con sus hijos e hijas en situaciones de vulnerabilidad.

Las casas tienen módulos habitacionales destinados a la administración y el desarrollo de actividades compartidas, productivas, arte, lectura, apoyo escolar y juegos para niños y niñas. Además, tienen un equipo técnico conformado por trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, personal administrativo y operadores.

Para conocer más acerca de los proyectos que se llevan adelante en El Refugio y en las Casas Convivenciales «Eva Perón», el contacto es por el 5282 7514 o por correo electrónico a direcciontrabajosocial@tigre.gob.ar.

Dejar una respuesta