Es una actividad conjunta del taller de escritura y el área musical del Centro Cultural y Social El Faro, de Olivos (Rosseti 2331). Se leerán cuentos de Julio Cortázar, Mario Benedetti Colette y Perrault. El dúo de clarinete y piano, de Fernando Medan (clarinete) y Lucila Iacaruso (piano) musicalizarán las lecturas. Desde el taller de escritura, asimismo, reflexionarán sobre la actividad y los autores. Al cierre una bailarina danzará sobre los acordes de Alfonsina y el Mar, de Ariel Ramírez. Hoy sábado 21, a las 18, a la gorra, con té y café.
El Centro Cultural y Social El Faro, de Olivos, organiza un evento literario y musical, en su sede de Rosetti 2331. El taller de escritura, a cargo de Patricio Franco, coordinará, Cuentos Té Café Música Taller de Lectura, desde las 18, a la gorra; con lecturas de varios autores, reflexiones, y acompañamiento musical en vivo.
Desarrollo

En lo literario, el programa incluye la lectura de cuentos de Julio Cortázar, Mario Benedetti; Colette; Saint Saint-Exupéry; y Perrault. También habrá espacio para reflexionar sobre la escritura y la lectura; así como para degustar las infusiones. Particularmente, se dedicará un espacio particular para Charles Perraut y el célebre cuento: Caperucita Roja.
La música estará a cargo del dúo de clarinete y piano, de Fernando Medan (clarinete) y Lucila Iacaruso (piano). Ejecutarán piezas de Yann Tiersen; Ennio Morricone; y Egberto Gismonti. Hacia el final, dedicado a la poetisa, Alfonsina Storni, una bailarina interpretará la danza del pañuelo, con los acordes de Alfonsina y el Mar, de Ariel Ramírez.
Programa
1-Vals de Amelie (Yan Tiersen).
2- Peripecias del agua (J. Cortázar).
3- Los zarcillos de la vid (Colette).
4- Conducta en los velorios (J. Cortázar).
5- Música: “Cinema paradiso” (Ennio Morricone).
– Breve espacio de taller y reflexión.
– Intervalo (5 minutos).
6- El sexo de los ángeles (M. Benedetti).
7- El Principito (Antoine de Saint-Exupéry).
8- Música: “Agua e vinho” (Egberto Gismonti).
9- Breve biografía de Perrault; texto “Caperucita Roja”.
– Espacio de taller y reflexión.
10- Cierre música: “Alfonsina y el mar” (Ariel Ramírez) Con la participación de una bailarina que hará la danza del pañuelo.
Dejar una respuesta