Del País, Infancia, Políticas sociales

Asignación Universal por Hijo (AUH) para niñas niños y adolescentes sin cuidado de parientes o familia

Mañana sábado 26, a las 19,30, con entrada libre y gratuita

Mañana sábado 26, a las 19,30, con entrada libre y gratuita (foto Télam)

Son las y los niños que viven en centros de cuidado residencial o familiar. El presidente Fernández lo anunció hoy en Mar del Plata. «Nosotros creemos que donde hay una necesidad hay un derecho, a pesar de lo que dice algún juez» enfatizó el Presidente. Lo acompañaron la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

Fernández: «Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces.«

“No hay mejor muestra de amor que ocuparse de quienes están creciendo”, señaló hoy el presidente de la Nación, Alberto Fernández en Mar del Plata, en los jardines del ex Palacio Unzué. El edificio marplatense fue convertido en un espacio para las niñeces. En la gestión del ex presidente Néstor Kirchner comenzó su puesta en valor.

Durante el acto el presidente Alberto Fernández anunció la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales. Son los menores de edad que viven en lugares de cuidado residencial o familiar. También anunció que en 2023 continuará la puesta en valor y restauración del edificio.

La licitación de la obra se publicará a fines de enero. Tiene un plazo de ejecución de 360 días aproximadamente. La inversión, informó el gobierno nacional, es de $ 995 millones. Además calcularon que generará 120 empleos directos, y forma parte del Plan de Infraestructura Patrimonial del Ministerio de Obras Públicas MOP.

Niños derechos y jueces

Fernández: »

Pero vamos a volver a ser un país donde los privilegiados sean los niños y las niñas, porque eso es un país más justo».

«Nosotros creemos que donde hay una necesidad hay un derecho, a pesar de lo que dice algún juez», señaló Fernández. Lo dijo en relación al exabrupto de uno de los jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz, que en tono crítico al Poder Ejecutivo dijo tiempo atrás: “detrás de cada derecho hay un costo y no hay suficientes recursos”.

La reconocida frase de Evita es: “Donde existe una necesidad nace un derecho”.  Entonces el Presidente señaló: “Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños. Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces. Pero vamos a volver a ser un país donde los únicos privilegiados sean los niños y las niñas. Porque ese va a ser un país más justo”.

El jefe de Estado explicó que la ampliación de la AUH implica “justicia social. Porque la Argentina que queremos es la que integra, suma y abraza, y no la Argentina que deja al costado a algunos”. La asignación AUH alcanzará a más de 9.000 niñas, niños y adolescentes que cuidan instituciones, calcularon desde el gobierno nacional.

Como se sabe, el Poder Ejecutivo promueve el juicio político a los jueces de la Corte, entre ellos a Rosenkrantz. En esta línea explicó: “Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces. Pero vamos a volver a ser un país donde los privilegiados sean los niños y las niñas, porque eso es un país más justo».

Igualdad social

La remodelación del palacio Unzué, un símbolo de restauración de derechos

“Este año estamos cumpliendo 40 años ininterrumpidos de democracia –recordó Fernández-. Y propuso: “Así como tuvimos la utopía de la democracia e hicimos de la democracia un modo de vivir, un sistema institucional, una forma de respetarnos y un mecanismo para no discriminarnos entre nosotros, es hora de que nos pongamos por delante la utopía de la igualdad social”.

Luego, el ministro Katopodis destacó lo simbólico de la reconstrucción del palacio Unzué y explicó que “expresa mucho de lo que tenemos que ir recuperando de nuestra historia”. Y auguró: “La Argentina tiene un destino, un sentido y un futuro de prosperidad. Es lo que nos marca el Presidente, lo que nos marca nuestro gobierno”.

Al tomar la palabra, la ministra Tolosa Paz afirmó que “desde que somos gobierno en 2019 todos y cada uno de los pasos que hemos dado son para consolidar la Argentina con el pleno ejercicio de los derechos de nuestros pibes y pibas”. Y ponderó “ser parte de una gestión que sigue ampliando derechos y consolidando todos los días los espacios de infancia”.

Previo al acto, el Presidente vio un número de danza folklórica de integrantes de Enamorarte, una ONG que promueve el desarrollo artístico de personas con discapacidad. Además, visitó el Salón Parque donde funcionan tiendas colectivas de trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular.

AA

Dejar una respuesta