En la región, Salud, Vacunación COVID-19

Aumentan exponencialmente los casos de COVID-19

Los expertos sostienen que en esta etapa no se puede volver a las restricciones pero en menester aplicar los cuidados básicos (uso irrestricto de barbijo, distanciamiento, alcohol en gel o sanitizante), y por supuesto, enfatizan, hay que vacunarse. La OMS recomendó no hacer las típicas reuniones familiares de fin de año. El miércoles 8 de diciembre se registraron oficialmente 1.881 casos; el martes 21 el registro llegó a 9.336 y ayer miércoles 22 a 11.121. Como en toda la pandemia, el AMBA es la zona con mayores niveles de contagio.

Tras las restricciones, los cuidados sociales y la gran campaña de vacunación organizada por el gobierno nacional, los contagios de COVID-19 bajaron; los casos graves mermaron y con ello se liberaron las camas de terapia intensiva; con lo cual comenzaron a flexibilizarse las medidas sanitarias para prevenir la enfermedad.

En medio de todo eso aparecieron variantes diferentes del virus, y seguramente porque los aforos se hicieron más amplios o se eliminaron, comenzamos nuevamente a convivir unos con otros, a transitar sin barbijo, y de un tiempo a esta parte los contagios de COVID-19, vuelven a aumentar. 

El mayor número de casos se encuentra en el AMBA, como al inicio. También en provincias como Neuquén, Río Negro y Córdoba, por citar. De todos modos, expertos y funcionarios, números en mano, señalan que el aumento de casos no se traduce, por el momento, en un aumento proporcional de pacientes en terapia intensiva.

1881 casos el 8 de diciembre; pero 11.121 casos el 22

Contagios y terapia intensiva

En nuestra región confirmaron esta situación intendencias como las de Tigre y San Martín. Los propios intendentes, Julio Zamora y Fernando Moreira, respectivamente, hablaron sobre el tema. También en la CABA, el titular de Salud, Fernán Quirós, descartó internaciones graves, al menos por ahora.

El porcentaje de ocupación de las terapias intensivas a nivel nacional y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que incluye las hospitalizaciones por todas las patologías, no sólo por coronavirus- no registra cambios en las últimas semanas, confirmó el sitio Chequeado, que analiza la veracidad del discurso público.

La subsecretaria de Gestión de la información del ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, indicó “hay 70% más de casos con relación a la semana anterior, pero todavía no generan impacto en las internaciones”. Tigre y San Martín confirmaron que en ambos municipios hay disponibilidad de camas de terapia intensiva. 

Una decisión, sin duda acertada, es la instrumentación del Pase Sanitario en la provincia. Para los expertos el vacunarse es fundamental. “El Pase Sanitario es para actividades con eventos masivos, recreativas en espacio cerrados y los trámites en organismos públicos y privados”, explicó Ceriani sobre la medida.

Además, en sus declaraciones a la prensa, señaló que “el Pase pide dos dosis hasta fines de febrero porque el objetivo es que la gente se vacune«; y advirtió que “quien tiene la responsabilidad de hacer el control es quien organiza la actividad. La provincia fiscalizará que se cumpla en los organismos públicos y privados”.

El experto, Ernesto Resnik

Precauciones

Con este panorama de contagios, y cuando la variante Ómicron comienza a aparecer en lugares como el conurbano bonaerense, Ceriani evaluó: “Es probable que para marzo o abril estemos en una situación complicada de casos”. Son meses de inicio de clases.   Tras las reuniones de las fiestas se aclarará el panorama, sin duda.

Un experto que  salió a decir las cosas como son, con firmeza y claridad,  es Ernesto Resnik, biólogo molecular y biotecnólogo. “Parece imparable esto. Mantengamos la calma pero también las precauciones. Hay razones para las dos. Las vacunas funcionan, pero miles de casos tienen un costo”, señaló en su cuenta de Twitter.

“Las vacunas nos protegen, y los más jóvenes están mejor protegidos naturalmente, pero las fiestas de fin de año son intergeneracionales” advirtió el experto y afirmó: “Todos estamos cansados y repodridos de esto. Hay que ser prácticos, restricciones fuertes no están en las posibilidades, cuidados básicos sí, y no es mucho pedir”.

En la misma línea de advertencia el científico recomendó y exhortó: “Básico, básico, ¡básico!: Evitar reuniones en lugares cerrados. Todos confiamos en nuestros familiares y amigos, pero todos los grupos están interconectados con otros y las nuevas versiones del virus llegan a todos”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta