Del País, Economía, Internacionales, Tecnologías

Avanza la cooperación nuclear entre la Argentina y China

Nuestro país participó en la inauguración del stand de China en la Expo Internacional de Dubái. Allí el embajador de la Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, fue uno de los oradores en el “Día de  Corporación Nacional Nuclear China CNNC”. El diplomático argentino también mantuvo una reunión con el gerente general de SPIC, firma líder internacional del rubro energético; donde se acordó firmar un memorando de entendimiento (MoU sus siglas en ingles) sobre Cooperación Estratégica con la empresa argentina INVAP.

En la actualidad, la energía nuclear representa el 7,5% de la matriz energética argentina; y la gestión del presidente Alberto Fernández tiene intenciones de aumentar este porcentaje; sobre la base de cooperación con China, informó una comunicación de la cancillería. El país, se informó, tiene más de 70 años de experiencia en el rubro.

Durante la semana el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, participó en la inauguración del stand de China en la Expo Internacional de Dubái. Y además fue uno de los oradores en el “Día de  Corporación Nacional Nuclear China CNNC”. Vaca Narvaja, asimismo, mantuvo reuniones con empresas chinas del sector.

“El proyecto político que represento –señaló el embajador argentino- tuvo desde el principio muy en claro que su socio nuclear debía contemplar la posibilidad de garantizar financiamiento; y al mismo tiempo, estar dispuesto a maximizar la participación de la industria local y una adecuada transferencia de tecnología”.

Vaca Narvaja: » China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior”

Reducción de emisiones

Vaca Narvaja también señaló la importancia de “apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes”; y  explicó que “es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico”; con lo cual “China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior”.

El embajador calificó como “importante” el rol de la energía nuclear para concretar las metas de reducción de emisiones que la Argentina sostiene en foros internacionales. Desde cancillería, asimismo, señalaron que el Plan Quinquenal entre ambos países contempla la construcción de una Central Nuclear con tecnología HuaLong.  

En la misma línea, el martes último Vaca Narvaja también mantuvo una reunión con el Gerente General de SPIC. La firma es líder del rubro energético a nivel mundial. Allí se acordó la firma de un memorando de entendimiento (MoU, su sigla en inglés) sobre  Cooperación Estratégica entre SPIC y la empresa rionegrina INVAP.

Bajo este paraguas, informó la cancillería, se trabaja en una cartera de proyectos sobre soluciones tecnológicas a China en el rubro de medicina nuclear; en el cual la Argentina posee desarrollos valorados a nivel mundial. El MoU se firmará durante la visita presidencial anunciada para el mes de febrero próximo, se anunció.

Transferencia de tecnología

La estrategia es seguir fortaleciendo el ecosistema de tecnología nuclear en China

Esta cooperación, se informó asimismo, se sumará a las existentes de empresas argentinas en el sector nuclear de China. Por caso, NUCLEARIS, que desarrolla proyectos en China; y CONUAR e IMPSA, que conversan para mantener centrales de tipo CANDU en suelo chino, una tecnología en la que la Argentina se especializa.

La estrategia de la Embajada argentina, reveló la cancillería, es seguir fortaleciendo el ecosistema de tecnología nuclear en China; para que nuestro país pueda seguir diversificando sus oportunidades en el llamado gigante asiático, más allá de la exportación de productos primarios.

El embajador expresó a la prensa china que la visita del Presidente, anunciada para febrero, permitirá “seguir afianzado los objetivos de la Embajada argentina con miras a tener una agenda de cooperación con China; que tenga como uno de sus ejes centrales la transferencia de tecnología”.

“Este año cumplimos 50 años de relaciones diplomáticas –señaló Vaca Narvaja y evaluó- y estamos alcanzando hitos nunca antes pensados a nivel de relaciones bilaterales. La futura adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta; y el hecho de que estemos intercambiando tecnología tan sofisticada; son un signo de la madurez de nuestras relaciones”, expresó.

GC

Dejar una respuesta