Formalmente, como tantas plazas de pueblo, se llama Plaza Mitre (9 de Julio y av. Del Libertador), pero todos la nombran por lo que contiene, un original reloj floral; en una barranca con bancos, árboles y césped que invitan a quedarse. Además, para la tarea de limpieza de los monumentos, informó el municipio de San Isidro, se utiliza un mineral especial y se contrató a una empresa especializada en el tema que ha trabajado en los monumentos del Congreso de la Nación.
El horizonte de la tarea es recrear el ambiente de una plaza fundacional del distrito. Se llama formalmente Plaza Mitre, está en el casco histórico de la ciudad en el cruce de 9 de Julio y av. Del Libertador ; pero la vecindad desde los abuelos, y los visitantes de otros distritos que siempre concurren, la conocen como “la plaza del reloj”.
El reloj del nombre, es un reloj floral que el vecino y relojero, José Testorelli, instaló en 1913. En ese entonces era intendente, Adrian Beccar Varela, que también tiene su monumento en la plaza (obra del escultor local Mario Baldi); lo mismo que Bartolomé Mitre, obra del italiano Giuseppe Arduino.
Los datos, informó le municipio, los aportó, la directora del museo Beccar Varela, Marcela Fugardo. La Plaza Mitre integra el solar declarado como Lugar Histórico Nacional por decreto del Poder Ejecutivo (PEN No 9225). El proyecto de reconstrucción recibió la conformidad de la Comisión Nacional de Monumentos.
Restauración
El proyecto de puesta en valor, informó el municipio es fruto de un trabajo conjunto de las áreas de Planeamiento Urbano y Espacio Público municipales; con el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”. También se destacó que la reconstrucción mantendrá los elementos originales y auténticos.
Actualmente, se informó asimismo, los
trabajos se realizan en los monumentos de Bartolomé Mitre y Adrián Beccar Varela; la recuperación de los ladrillos originales de fines del siglo XIX; y el reloj floral. Para la limpieza de los monumentos, se informó, se utiliza un mineral especial y se contrató a una empresa especializada.
La firma de marras ha trabajado, por ejemplo, en los monumentos del Congreso de la Nación. “Son tareas complejas que no pueden tener margen de error y respetan el expediente que el Municipio presentó ante la Comisión Nacional de Monumentos Históricos”, explicó el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martin.
Otra de las acciones en la plaza, para recuperar el esplendor y recrear su ambiente, es la restauración y reutilización de los ladrillos de más de un siglo, grabados con el nombre de la ciudad. “Son de muy buena calidad y podremos volver a usar muchos porque se conservan en buenas condiciones”, agregó el funcionario.
Desde el municipio señalaron que previamente, realizaron tareas de mantenimiento (raleo y recorte de raíces) en las especies arbóreas que hay en la plaza; además del retiro de rejas perimetrales de cada sendero.
“Este tipo de trabajos lo hacemos con mucha responsabilidad; porque no se trata de una remodelación sino de una restauración; y eso lleva tiempo para minimizar cualquier margen de error. La obra viene a un buen ritmo”, evaluó Martin, además.
GC
Dejar una respuesta