Gastronomía, San Isidro, Tiempo Libre

Bocas Abiertas: el festival gastronómico de San Isidro

Gastronomía y espectáculos en el Centro Municipal de Exposiciones en el bajo de San Isidro

Gastronomía y espectáculos en el Centro Municipal de Exposiciones en el bajo de San Isidro

Este año será la décima edición y estarán invitadas la ciudad bonaerense de Tandil y la provincia de Corrientes. Bocas Abiertas tendrá lugar del jueves 3 al domingo 6 de noviembre, en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río). Habrá platos dulces y salados. Mercado de productores. Conferencias y cursos de chefs. También espectáculos musicales. Y se podrá visitar el Museo Gastronómico con la historia de la cocina en San Isidro, en la Argentina y el planeta, se informó. El evento se suspende por lluvia.

 Más información: click aquí

Bajo el lema “El festejo de los diez”, el festival gastronómico Bocas Abiertas se llevará a cabo del jueves 3 al domingo 6 de noviembre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río). El encuentro promete volver con su clásicos platos dulces y salados, música en vivo y varias opciones más.

Por caso el Museo Gastronómico traerá un recorrido por 200 años de historia de la cocina internacional, de la Argentina y de San Isidro.  El festival  con todas sus propuestas se realizará de 18 a 23 el jueves, y de 12 a 23 el resto de los días. La  entrada anticipada costará $1.200 (www.tuentrada.com); y en puerta $ 1.500.

“Bocas Abiertas es una de las propuestas más multitudinarias que tenemos en San Isidro. A nosotros nos gusta ser receptivos y fomentar la gastronomía local. Que vengan personas de todas partes de Buenos Aires. Y que se den a conocer nuestros lugares y el encanto del Bajo”, afirmó el intendente Gustavo Posse sobre el encuentro.

La presentación, donde estuvo Posse, tuvo lugar la semana última con una velada en el Centro Municipal de Exposiciones municipal, a modo de pre opening. La organización del Bocas Abiertas está a cargo de la secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, y la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.

Talento y generosidad de cocineros

El Bocas Abiertas ofrecerá este año más de un centenar de platos, que no superarán los $1200 (salados) y $800 (postres). Acercará un abanico que refleja la creatividad y el gusto de un barrio, el Bajo, en el que la gastronomía es protagonista. También habrá 5 puntos de venta, en barra, de aguas, gaseosas, cervezas, vinos y otros.

“Es un festival que refleja el talento y la generosidad de nuestros cocineros. Y también un modo de relacionarnos con la comida rica, descontracturados, al aire libre y con el arte alrededor”, describió la secretaria, Eleonora Jaureguiberry. Y reconoció que en esta década el festival “colaboró, y mucho, en consolidar el barrio como un polo gastronómico por excelencia”.

Por el lado de los Gastronómicos del Bajo el chef Diego García Tedesco, y su colega Nacho Echeveste Artega, son la cara visible de la organización. “Los diez años serán la excelente excusa para volver a encontrarnos. Y pensar en este hermoso recorrido donde aprendimos a ser mejores chefs, colegas y anfitriones”, señaló García Tedesco.

Solidaridad

El chef no pasó por alto lo solidario del evento, e informó que “parte de la recaudación es destinada a colaborar con instituciones del barrio”. Las jornadas tendrán música en vivo; la apertura será de Yataians, exponente del reggae y rocksteady nacional. Además habrá más de 15 clases y charlas con reconocidos chefs.

Participarán Ale Temporini, Franco Kalifón, Mauricio Asta, Gabo Colacioppo, también Sebastián Panelo, Vilmar Paiva, Agus Baragiola, Lucas Cang, Félix Babini, Calu Carlos Maquilon, Anita Ortuño y Lucho García, entre otros. También habrá un Mercado de Productores  con todo tipo de alimentos.

Y no faltará un lugar para los niños. Y para los que buscan relajarse estará el Sector Consciente/Calma Style. Este año, asimismo, habrá dos invitados especiales. La ciudad de  Tandil, con diez puestos. Y Corrientes, representada por el puesto de comidas Níspero y un food truck con los sabores de las cocinas del Iberá.

No faltarán tampoco los reconocimientos de la clásica Chimi Cup, al mejor chimi, y el Alfajor Contest, reconocimiento del público, al mejor alfajor argentino. Además de las entradas anticipadas y en puerta, habrá un pase libre, por los cuatro días, de $ 2.500. Los jubilados y público en bici pagará $800, y los menores de 12 años entrarán gratis.

Bocas Abiertas 2022 (recordar que se suspende por lluvia)

Entradas: Anticipada, $1.200 (en www.tuentrada.com). Puerta, $1.500. Pase libre cuatro días, $2.500. Jubilados y público en bici, $800 (espacio de atado en el predio) / Menores de 12 años, gratis.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: