Convocatorias, Festivales, Gastronomía, San Isidro

Bocas abiertas: el festival gastronómico llega a San Isidro y lo abre el Bahiano

Con los protocolos sanitarios y a cielo abierto, este año el encuentro de gastronomía tendrá 30 expositores seleccionados, entre restaurantes, chefs, caterings, food trucks, pastelerías y heladerías. Comienza mañana jueves 28 y se extenderá hasta el domingo 31; en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río). Es la novena edición. El evento se suspende en caso de lluvia.

ENTRADAS

La general saldrá $500 y el pase libre por los cuatro días $1000. Los que lleguen en bicicleta, $250, al igual que los jubilados con credencial. Menores de 12 años y personas con discapacidad (con credencial), gratis. Hay venta anticipada de entradas, con turno, en https://eventos.tuentrada.com

El intendente Posse en otra edición de la muestra gastronómica que llegó a la novena edición. En la foto con la organizadora, por el municipio, Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro

“Me pone muy contento que podamos volver a hacer este festival; que es uno de los más esperados por todos los vecinos. El evento se hará con todos los cuidados necesarios”, afirmó el intendente, Gustavo Posse, sobre el festival gastronómico del Bajo San Isidro,  Bocas Abiertas, que se inicia mañana jueves

Tendrá lugar hasta el domingo 31 en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río). Es la novena edición. “Queremos fomentar la gastronomía local porque se dan a conocer nuestros lugares y el encanto que tiene el Bajo, que es uno de nuestros principales polos gastronómicos”, señaló el intendente.

El municipio informó que el festival se realizará mañana jueves de 18 a 23, el jueves; el viernes de de 12 a 23; y el resto de los días de 11 a 23.  El predio se amplió; habrá más espacios para picnics, “y mayor separación entre puestos; y además, las entradas serán con turnos de cuatro horas”. Y se respetarán los protocolos sanitarios.

Acciones sociales

Habrá platos para picar, de no más de $500

Este año, asimismo, ofrecerá más de cien platos para picar con la mano o el tenedor, que no superarán los $500 (salados) y $400 (postres). Tendrá un amplio abanico de ofertas “con creatividad y buen gusto” prometen los organizadores; y habrá  10 puntos de venta en barra de aguas, gaseosas, cervezas, vinos, aperitivos, sidra y gin.

“El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica, sin falsas expectativas y de la que estamos absolutamente orgullosos”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Su área está a cargo de la organización, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.  Por otra parte, se informó que el festival asume el compromiso de colaborar con acciones sociales de instituciones que trabajan en San Isidro. En estos años colaboró con Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela N°26.

También ayudó a los Bomberos Voluntarios; el Hospital Central, la sala de salud del barrio Martín y Omar, la Mesa Integradora (en el Día del Niño); a las fundaciones Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos); Nosotros (becas de estudio a través de la Fundación OTT); Reciduca; y a Banco de Alimentos.

Además, para el Programa de Mentorías, orientado a la actividad gastronómica, dirigido por la Asociación Civil Inicia (Comunidad de Emprendedores), Bocas Abiertas seleccionará los perfiles de los mentores (cocineros y empresarios gastronómicos) y los cocineros que están dando sus primeros pasos, que participarán.

Actúa el Bahiano

Durante la apertura actuará el Bahiano. Además, habrá música en vivo en todas las jornadas. También cales y talleres temáticos con Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky, entre otros.

Asimismo, actuarán en vivo más de 30 bandas y solistas, DJs y músicos itinerantes. También en vivo, estará Tiny Set, un estudio para entrevistar a chefs, productores, escritores temáticos y músicos. El Museo Gastronómico, además, mostrará la historia sobre vajillas y costumbres de Buenos Aires, con el arqueólogo urbano Daniel Schávelzon.

El Mercado de Productores  ofrecerá vainas y porotos; blends de yerba mate; hongos agroecológicos; chocolates veganos; asadores; y kits botánicos para preparar gin tonic entre otros. También se ofrecerán objetos de autor del mundo de la cocina; y habrá un sitio especial para huertas y diseñadores de artículos gastronómicos.

Degustaciones

Bocas Abiertas también tendrá un punto de degustación de vino; con guía de los expertos de la Escuela Argentina de Sommeliers. Dos lugares de café. Y un Sector Consciente/Calma Style, con charlas, clases de yoga, meditaciones, masajes, música y arte. Además, se llevará a cabo la clásica Chimi Cup, reconocimiento al mejor Chimichurri; y la Alfajor Contest, que busca reivindicar el auténtico alfajor nacional.

Para niños y familias funcionará el Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas “Jugar”, “Comer”, “Chill”, “Boxes” y ¡Vuelta a empezar! Donde los chicos tienen un espacio diseñado para ellos con juegos, música para relajarse, menús especiales para consumir ahí mismo, estacionamiento de cochecitos y otras propuestas.

“Será un volver a encontrarnos y celebrar. Volver a mirarnos a los ojos. Reír. Brindar. Comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento”, auguraron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.

EXPOSITORES

Entre otros Rocoto, Otero, Agave, Captain Cook,  Alo's, Bestia, Tree, Ya cabrón, Buby + Nero, Feli Pizarro, Vecino, Taller Cantina, Austria, La Pancha, Ruka Garden, Juan Grande, Tomorrow Food,  Dalone Rock, Maru Botana, Valu Ramallo, Almacén Ott, Ale Temporini,  Club del Bajo, Locos x El Asado, Unidos x El Fuego, Danilo Ferraz.

MERCADO DE PRODUCTORES

Edagreens: edamame congelado. Vainas y Porotos. Viva Super Alimento. Fronteras Blends y Mate: blends de yerba mate. Negro Holandés: Pandora artesanal natural. Fuegos JL: asadores y parrillas artesanales.  Isla Xocolatl: snacks saludables. Cauca: bombones y chocolates. Kaiken Cultivo Natural: hongos agroecológicos, conservas, patés y kits de cultivo. Porongo: yerba y accesorios. La Valiente: panadería y confitería. Origo: chocolates y bombones veganos. Gourmand Place: libros gastronómicos. Edward Bloom: kits botánicos para preparar gin tonic. Estudio ciclo: objetos utilitarios de cerámica-gres. Destiny Te: blends de té en hebras.

Hongos Porto: hongos comestibles. Niji: diseños textiles. Natans Berries: dulces artesanales de la Patagonia. De Mi Campo: productos orgánicos gourmet. Intervista: concept store. Curaduría de objetos/Mauricio Asta: pastelería. Beehat: diseño textil. Fundación Nosotros: productos gastronómicos artesanales. Segundas Oportunidades: productos low waste. El Abascay Quesos: quesos artesanales. Épico: alimentos agroecológicos. Santo Padre: quesos orgánicos. Grill West: Kamados. El Ciervo Tablas: tablas de campo artesanales, para cortar. Conde Flores: carrito de flores. Bamboo: carrito de pochoclos saborizados.

CAMPAÑAS ECOLÓGICAS

Vení en Bicicleta. Para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en bicicleta, tendrán el 50% de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.

Traé tu tenedor. Para reducir el uso de plástico que se descarta rápidamente, se incentiva a que cada uno lleve su propio tenedor. Si no lo lleva, se podrán adquirir tenedores reutilizables en el Mercado del festival.

QERO ECO-VASOS. Las cervezas, aguas, aguas saborizadas y gaseosas se servirán en QERO VASOS, un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables que reduce la generación de vasos de plástico.

Dejar una respuesta