Internacionales

Cafiero: “el mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente”

El canciller Santiago Cafiero participó del Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?” se preguntó el canciller, vecino de San Isidro, y advirtió: “El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente”.

Como orador en el Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el canciller argentino, Santiago Cafiero, consideró que “en estas horas de dolor e incertidumbre debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”.

El contexto de la reunión es de los más graves en los últimos años; dado  los actos de beligerancia entre la Federación Rusa y los países de la OTAN –fundamentalmente los Estados Unidos de Norteamérica-; que tienen como escenario a Ucrania, un país europeo que además soporta una guerra interna con dos regiones separatistas.    

“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino.

El multilateralismo, un camino que privilegia la paz y la autodeterminación de los pueblos

Guerra=tragedia

La postura del funcionario coincide con una tradición de gobiernos democráticos argentinos (con sus excepciones dictatoriales y bajo algún signo político particular); la cual privilegia la autodeterminación de los pueblos, la paz ante todo, y además el rechazo a las intervenciones armadas vengan de donde vengan.

“Lo que no es legítimo –señaló Cafiero en esta línea- es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”. El canciller además enfatizó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia”.

Luego afirmó: “La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”. En la actualidad la Argentina preside el Consejo de Derechos Humanos de la ONU; y el país, asimismo, fue elegido para integrarlo en el periodo 2022-2024.

“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, enfatizó el canciller Cafiero con claridad.

Multilateralismo

Cafiero reiteró el “compromiso” de la Argentina “con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional (…)»

Durante su exposición, el canciller destacó: “El multilateralismo es para la Argentina su ámbito natural de ejercicio diplomático”. Luego reiteró el “compromiso” de la Argentina “con la negociación y el diálogo como forma de convivencia internacional, y estamos convencidos de que las herramientas multilaterales crecerán en prestigio cuanto más eficaces sean para resolver los desafíos y las crisis de la Humanidad”.

En su alocución el canciller también exhortó: “La paz es un horizonte posible. Vengo de una Sudamérica que se caracteriza por un enorme capital en este mundo de incertidumbres: es zona de paz. De paz duradera”, enfatizó. “Hoy es uno de esos momentos de la historia en que estos objetivos se ponen dramáticamente a prueba (…)” señaló.

 “Cuando la Argentina fue elegida para presidir el Consejo nos fijamos el objetivo de trabajar para fortalecer la agenda multilateral de una manera constructiva y equilibrada –explicó Cafiero y agregó- Nuestra meta es favorecer siempre un diálogo franco y transparente con todos los Estados, con la activa participación de la sociedad civil “.

Con esta perspectiva Cafiero consideró que el Consejo se verá fortalecido “para actuar de forma efectiva frente a situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos”. El canciller agradeció a los países integrantes por haber elegido a la Argentina para presidir el Concejo, e integrarlo en el próximo período.  

GC

Dejar una respuesta