Los convocaron organizaciones de la sociedad civil y asambleas del distrito. El encuentro tuvo lugar en la parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos. Los organizadores invitaron a los cuatro candidatos más votados. Sin embargo, estuvieron Lucas Boyanovsky por Unión por la Patria, Luciano Corradi por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad y Juan Pablo Pliauzer por La Libertad Avanza. Y faltó la candidata de Juntos por el Cambio, Soledad Martínez, actual intendenta.
Verlo en Instagram: click aquí
Organizaciones de la sociedad civil y asambleas del Vicente López organizaron un panel con las y los candidatos a la intendencia de Vicente López. En rigor se trata de una iniciativa que lleva más de 20 años. No es un debate. Sino un espacio donde las y los invitados difunden sus propuestas y contestan preguntas de los organizadores y espontaneas del público.
Durante varias elecciones el encuentro se realizó en la Asociación Civil Tissera; otras veces fue en el salón de un restaurante céntrico. Y se convoca para las elecciones a la intendencia o de renovación de concejales. La idea siempre fue dar a conocer proyectos, y a quienes los llevarán a cabo. Este año tuvo lugar en la parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos
Entre los convocantes no hay partidos políticos. Se trata de una iniciativas ciudadana. Para estas elecciones convocaron al encuentro la agrupación Intervecinal del Puerto de Olivos; la Agrupación de Vecinos de Vicente López; también la Asamblea Todes por el Yrigoyen; la Asociación Civil Pro Vicente López; Convivencia Urbana; Crecer con Derechos.

Quienes fueron
También el Foro de Niñez y Adolescencia de Vicente López, Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López y Unidxs por el Río. Muchas de estas entidades integran el colectivo, Movida Ambiental Vicente López, que en el último tiempo difunde propuestas y reclama soluciones sobre lo que ven como ·”la problemática urbano-ambiental dentro del municipio”.
Históricamente las y los candidatos a concejales cumplieron más con la convocatoria que los postulantes a la intendencias. En el caso de las candidaturas a la intendencias, lo usual es que el oficialismo de turno -más allá de su color político- no concurra o envíe a algún representante a lo sumo (el primero o segundo postulante al concejo de la lista).
Las y los convocados este año fueronLucas Boyanovsky por Unión por la Patria; Luciano Corradi por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores FIT-Unidad; Juan Pablo Pliauzer por el neofascismo (La Libertad Avanza); y Soledad Martínez -actual intendenta- por Juntos por el Cambio. La tradición no se rompió y la intendenta-candidata Martínez faltó a la cita.
Los organizadores aclararon que “las y los cuatro candidatos habían recibido la misma invitación. Sin embargo, la Intendenta (por Soledad Martínez) nunca la respondió”. También explicaron que en los encuentros siempre prima “un clima de cordialidad y respeto, tanto entre los candidatos como de los vecinos hacia ellos”; y que se favorece el diálogo.
Según la dinámica establecida por los organizadores, el encuentro comenzó con una presentación personal de cada candidato. Luego, a todos por igual, les formularon 10 preguntas, confeccionadas de antemano por los convocantes. Posteriormente cada candidato hizo un cierre. Y hacia el final llegaron las preguntas espontaneas del público.
Preguntas

De las preguntas de los organizadores se destacaron el interés por las primeras medidas a tomar, para establecer el orden de prioridades de cada candidato. Lo referido a la planificación urbana del distrito; las medidas ambientales; la preservación del patrimonio histórico-cultural. También sobre el patrimonio natural como arbolado público, áreas ribereñas y humedales.
Quisieron saber cómo aumentar los espacios verdes públicos de calidad. En otro orden de cosas, preguntaron sobre las políticas hacia el oeste del distrito. Se conocen problemas de transporte público y con las inundaciones, por caso. Y otras preguntas abarcaron salud pública, vivienda y asistencia en situaciones de violencia de género.
De las preguntas surgieron cuestionamientos a lo que consideraron la relación inequitativa entre el precio de las tasas de servicios -ABL, por caso- y los servicios que presta el municipio. Y también sobre la escala salarial de los empleados municipales –“mal remunerados”, evaluaron- y la contratación temporaria para eludir beneficios laborales y jubilatorios.
Los organizadores también preguntaron sobre el cambio de autoridades de la Defensoría del Pueblo. Luego, cada candidato tuvo tiempo para hacer un cierre. Y contestaron preguntas del público; que se interesó en mecanismos de participación ciudadana; las problemáticas de los clubes de barrio y centros culturales; y el uso de excepciones al código urbano.
El encuentro de candidatos se transmitió, en vivo, por la red social Instagram del grupo Movida Ambiental Vicente López. Y quedó la grabación del encuentro para quienes quieran verlo (https://www.instagram.com/reel/CyCUcg0udjZ/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==).
GC
Dejar una respuesta