La banda que combina sonidos europeos con ritmos latinoamericanos actuará el sábado 25 de setiembre. La propuesta de Cape La Minga mezcla el ska y el rock con los ritmos de la cumbia y el cuarteto; y la banda le encontró un nombre al género también. Tienen tres discos editados y en pandemia se presentaron por streaming. El recital en Lomas, a las 20, será presencial ADEMÁS.

Cape La Minga es un conjunto de músicos que, de viaje por el mundo, encontraron y adoptaron a un “guru” llamado Michele Mamazzuchini, en Milán, Italia. Fue en el Teatro alla Scala en el año 2012, recuerdan, para difundir la actuación presencial en el Teatro Coliseo Lomas, el sábado 25 de setiembre, desde las 20.
En 2019 terminaron la producción de su tercer disco, llamado “Asado espacial”, con la producción musical de Fede Esquivel, de Los Pérez García. Lleva 11 canciones propias; fue publicado en octubre; y se presentó en vivo el 16 de noviembre en La Trastienda de Bs. As. De más está decir que la pandemia ni se imaginaba, entonces.
Fiestas mingueras
Lo presentaron por la CABA, el Gran Bs. As., en Tucumán y de gira por Uruguay. Cape La Minga mezcla el ska y el rock con los ritmos de la cumbia y el cuarteto; pero no hay que inquietarse porque le encontraron nombre al género: “skacumbiartetazo”. Y los que los escucharon prometen que es un género festivo y alegre,
Cape La Minga la conforman Leonardo «Chipi» Magnone, en voz; así como Mariano «Carancho» Melgarejo, en batería; Guillermo «Chiche» Mielgo, en bajo; Esteban «Tete» Flecchia, y Andrés «Pelos» Lettieri, en guitarras y coros; Germán «Jerry» Essain, en saxo y coros; Manuel «Manolo» García, en percusión; y Santiago «Fleki» Flecchia, en teclados.
En enero de 2017 editaron un single de verano llamado “A lo’ pirulines!”, con su videoclip y la producción musical de Adrián “Burbujas” Pérez. En abril de 2018 lanzaron, Terapia infiestiva, con seis temas que pasan por el ska, cumbia, cuarteto, punk, bossa y hasta jazz. La presentación oficial en vivo fue el 17 de noviembre en La Trastienda, de la CABA.
Las “fiestas migueras” comenzaron en junio de 2013 como un ciclo autogestionado de fiestas. Van por la sexta edición, antes de la pandemia. En abril de 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico oficial al cual llamaron “De fiesta hasta el cajón”, que tiene 15 canciones de propia autoría.
Dejar una respuesta