Géneros, Política, Políticas sociales, Vicente López

Ciclo de charlas feministas en Vicente López

La organización, Mujeres Evita, de Vicente López, junto a trabajadoras de Somos Marea de Barrio de Pie, comenzaron un ciclo de charlas feministas en el barrio La Loma, de Olivos. La primera fue esta semana. Samanta Alonso, activista e impulsora de la Ley de Talles en la Argentina fue la encargada de iniciar las exposiciones. El ciclo continúa en junio con la presencia de Georgina Orellano, secretaria general nacional de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina AMMAR.

Con puestos feriantes a cargo de trabajadoras de la economía popular y distintas invitadas comenzó esta semana un ciclo de charlas feministas en el Polo Productivo La Colectiva (calle Uzal 3269), en el Barrio Las Loma La encargada de abrir las conferencias fue  Samanta Alonso, impulsora de la Ley de Talles en la Argentina.

Alonso, asimismo, es una activista que lucha contra la estigmatización de las mujeres gordas. Asimismo, participaron mujeres de la organización partidaria, Mujeres Frente Renovador; la concejala local (Frente de Todos), Érica Pereyra; y la responsable de Mujeres Evita, Paula La Blunda.

En su exposición, informaron en una comunicación las organizadoras,  Alonso habló sobre la diversidad corporal y señaló que “es necesario que exista un sistema integral que se ocupe y preocupe por la salud; y deje de lado la visión pesocentrista que muchas veces sólo produce trastornos de alimentación y afecta la salud mental”.

Alonso, activista que lucha contra la estigmatización de las mujeres gordas, fue una ferviente impulsora de la ley de talles en la Argentina

Políticas públicas

La Blunda, organizadora del evento, junto a las Promotoras de Género de La Loma, explicó que la importancia de estos eventos es “no sólo para seguir formándonos sino también para que estos espacios tengan alcance entre los y las vecinas de los distintos barrios”; pues “son temas que nos involucran a nivel personal y social”.

La mujer también agradeció a las organizaciones sociales que se sumaron a la charla y a las mujeres “predispuestas a participar”. Por otra parte, la edil Pereyra explicó que los encuentros “nos permiten compartir experiencias de compañeras y militantes especializadas”, así como “pensar y construir políticas públicas con perspectiva de género en el distrito».

Los organizadores, asimismo, celebraron la difusión de un estudio que confirma la imperiosa necesidad de educar y prevenir adicciones durante la adolescencia; publicado por la revista de la Asociación Médica Estadounidense JAMA Network OpenY y realizado por investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU).

Desde la organización, además, anunciaron que el ciclo de charlas feministas continuará en junio con la presencia de Georgina Orellano, secretaria general nacional de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina AMMAR, una organización que lucha contra la discriminación y el cuidado de la salud integral de las mujeres.

GC

Dejar una respuesta