En la primera jornada, según cálculos municipales, se entregaron 3.500 tarjetas. Desde el ministerio de Desarrollo Social de Nación informaron que en Tigre se entregarán 13.855 tarjetas AlimentAR. La entrega, informó el municipio, continuará hasta el viernes 7 de febrero, de 7 a 14, para vecinos y vecinas que previamente fueron convocadas por la ANSES. El intendente, Julio Zamora, funcionarios municipales y la diputada provincial, Roxana López estuvieron en la jornada.

Intendente Zamora: «la urgencia que tiene la Argentina amerita que trabajemos todos los Estados en conjunto. Estas cuestiones son las más urgentes. Por eso desde el municipio hacemos todo el esfuerzo para que estas políticas nacionales puedan tener buen destino».
La tarjeta AlimentAR comenzó a distribuirse en Tigre. El intendente Julio Zamora participó del encuentro en el Microestadio de la UTN de General Pacheco. La jornada se realizó en el Microestadio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de General Pacheco y se extenderá hasta el viernes 7 de febrero, de 7 a 14. Desde la comuna destacaron que solo deben concurrir las personas que previamente fueron convocadas por la ANSES.
Durante la jornada recibieron su tarjeta, según cálculos oficiales, alrededor de 3.500 de los 13.855 beneficiarias y beneficiarios que la recibirán en el distrito. La Tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijas e hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas, a partir del tercer mes, que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que perciben la AUH.

Para obtener la tarjeta no hace falta realizar ningún trámite. El beneficio surge de manera automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH
«En el marco del Plan Argentina contra el Hambre, hoy repartieron las primeras tarjetas AlimentAR. Eso demuestra la preocupación de luchar contra el flagelo del hambre, para que ningún habitante de nuestro país sufra las consecuencias de no poder alimentarse; y también permitirá incrementar el consumo en comercios locales, que le van a permitir inyectar a la economía de nuestra comunidad $ 70.000.000 de pesos”, destacó Zamora.
El intendente estuvo acompañado por diversos funcionarios municipales y por la diputada provincial, vecina de Tigre, Roxana López, que en coincidencia con Zamora, evaluó: “Además de mejorar la calidad de la alimentación, este programa también favorece a las economías locales, ya que las beneficiarias y los beneficiarios utilizan la tarjeta para comprar en los comercios de sus barrios. Esto está generando un círculo virtuoso en las distintas comunidades”.

Durante el operativo de entrega diversas áreas municipales informan y atienden a los beneficiarios y se instala la Feria local de la Economía Popular
El intendente tigrense consideró, asimismo, que «la urgencia que tiene la Argentina amerita que trabajemos todos los Estados en conjunto. Estas cuestiones son las más urgentes. Por eso desde el municipio hacemos todo el esfuerzo para que estas políticas nacionales puedan tener buen destino». En la tarjeta se acredita un monto de $ 4.000 para beneficiarios con un hijo y de $ 6.000 con más; permite comprar todo tipo de alimentos, salvo bebidas alcohólicas.
Durante la jornada, la feria local de la Economía Popular ofreció sus productos de precios accesibles. Además, hubo puestos de Hábitat; Discapacidad; Instituto Municipal de Alimentación Saludable y Nutrición (IMASN); Cultura; del área de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades. El móvil sanitario «Dr. René Favaloro» atendió consultas. Para niños y niñas actuó un grupo de artistas circenses, y se instalaron dos peloteros, para amenizar la espera.

Los beneficiarios son citados formalmente, los organizadores recomiendan no concurrir espontáneamente
De acuerdo con los lineamientos del programa, especificó la información, profesionales de la salud y el área social del municipio, así como técnicos y promotores, fueron capacitados previamente de forma interdisciplinaria en Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), para dictar charlas sobre nutrición y alimentación saludable a los vecinos. Además, junto a la tarjeta también se les entregó una lista con los comercios que se adhieren al programa.
La titular de Desarrollo Social municipal, Cecilia Ferreira, expresó: «Es histórico: una política de inclusión real y concreta«. Luego, en perspectiva, la diputada López señaló: «El Plan es una primera respuesta rápida para los más vulnerados. Pero la meta principal es recuperar la economía y generar trabajo, que es lo que espera la mayoría que nos manifiesta a diario esperanza en las políticas que gestionan el presidente Fernández y el gobernador Kicillof».

Diputada López: «El Plan es una primera respuesta rápida hacia los más vulnerados. Pero la meta principal es recuperar la economía y generar trabajo (…)»
Estuvieron también, entre otros, los ediles, Gisela Zamora, Javier Parbst, Daniel Gambino, Florencia Mosqueda, Gladys Pollán, Luis S. Ducó y Lucas Gianella; el titular de Promoción Social, Marcelo Marina; la directora ejecutiva de Cultura, Marilina Silva; la subsecretaria de Hábitat, Milca Sosa; las directoras generales de Programas Alimentarios, Verónica Suárez; y de Discapacidad, Marcela Jáuregui; y el director general de Economía Popular, Fabricio Cerdán.
Para obtener la tarjeta no hace falta realizar ningún trámite. La implementación del beneficio sucede de manera automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH. Por lo tanto, ANSES da aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos a cada beneficiario para que retire su plástico. Es indispensable contar con el documento de identidad vigente, de lo contrario no podrá realizarse la entrega.
Dejar una respuesta